jueves, 24 de julio de 2014

Area de Protección de Flora y Fauna Otoch Maax Yetel Kooh

Nombre del Puesto
Jefatura de Departamento de Area Natural Protegida
Código de Puesto
16-F00-2-CFOB001-0000716-E-C-D
Nivel Administrativo
OB1
Número de vacantes
1
Sueldo Bruto
$19,432.72 (Diecinueve mil cuatrocientos treinta y dos pesos, setenta y dos centavos)
Adscripción del Puesto
Area de Protección de Flora y Fauna Otoch Maax Yetel Kooh
Sede
Yucatán
Tipo de Nombramiento
Servidor/a Público/a de Carrera Titular
Funciones
  1. Desarrollar y realizar programas de conservación y protección en el ANP e informar los resultados obtenidos, la problemática y los actores participantes en ésta.
  2. Participar con la Dirección y Subdirección en la elaboración, evaluación y actualización del Programa de Manejo del ANP en cuestión.
  3. Analizar, evaluar y proponer la participación de prestadores de servicio turísticos, pobladores, autoridades gubernamentales y cualquier otro usuario del área protegida, en la integración de registros de permisionarios, emisión de autorizaciones, cobro de derechos y aprovechamiento de las actividades productivas del ANP.
  4. Participar en reuniones de información y de coordinación con los actores productivos, autoridades gubernamentales, grupos sociales y académicos con injerencia en la zona, con objeto de iniciar la gestión para conformar los consejos asesores del ANP.
  5. Integrar la perspectiva de género, educación ambiental, participación social y microempresas a los proyectos impulsados por el ANP para hacerlos sustentables.
  6. Analizar y evaluar la participación de prestadores de servicios turísticos, pobladores y cualquier otro usuario del ANP, en la emisión de autorizaciones, cobro de derechos y aprovechamiento de las actividades productivas.
  7. Participar en el proceso administrativo de difusión, recepción e integración de expedientes, dictaminación, entrega de obra y finiquito de los PET y PRODERS.
  8. Establecer y asegurar las previsiones logísticas y administrativas a fin de llevar a cabo la ejecución y cumplimiento de las metas físico-financieras del POA del ANP.
  9. Participar en la evaluación periódica del desempeño de la evaluación del ANP, realizando las recomendaciones pertinentes para una mayor eficiencia del desempeño de la unidad operativa.
  10. Analizar cada una de las fases de evaluación del POA, su problemática durante la operación y visualización de futuros escenarios.

ESCOLARIDAD Y AREAS DE CONOCIMIENTO
Nivel de Estudios: Licenciatura o Profesional
Grado de Avance: Terminado o Pasante
AREA DE ESTUDIO
CARRERA GENERICA
  • Ciencias Agropecuarias
  • Agronomía
  • Biología
  • Ciencias Forestales
  • Desarrollo Agropecuario
  • Ecología
  • Veterinaria y Zootecnia
  • Ciencias de la Salud
  • Veterinaria y Zootecnia
  • Ciencias Naturales y Exactas
  • Biología
  • Ciencias Sociales y Administrativas
  • Ciencias Sociales
  • Ingeniería y Tecnología
  • Ingeniería
EXPERIENCIA LABORAL
Mínimo de años de Experiencia: 3 años
CAMPO DE EXPERIENCIA
AREA DE EXPERIENCIA
  • Ciencias Agrarias
  • Agronomía
  • Peces y Fauna Silvestre
  • Ciencia Forestal
  • Ciencias de la Vida
  • Biología Vegetal (Botánica)
  • Ciencias Tecnológicas
  • Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente
COMPETENCIAS O CAPACIDADES PROFESIONALES
Capacidades Gerenciales
Capacidades Técnicas
  • Orientación a Resultados
  • Trabajo en Equipo
  • Nociones Generales de la Administración Pública Federal
  • Desarrollo Sustentable
  • Administración del Sistema de Evaluación de Procesos de Conservación
Idiomas extranjeros: Ninguno.
Otros: Es importante que sepa manejar y tenga licencia, así como experiencia en el manejo en Areas Naturales Protegidas. Manejo de Microsoft Office. Manejo de equipo de video y fotografía. Diseño y selección de materiales para elaboración de exhibiciones de diversos tipos, museografía y ambientación de Centros de Visitantes. Elaboración de Diseño de diversos productos impresos (folletos, carteles, etc.). Difusión de temas ambientales a través de medios electrónicos e impresos. Manejo de información y redacción de textos. Es importante que los aspirantes al puesto tengan conocimiento de las características generales del ANP, su problemática, sus comunidades y usuarios.

INFORMACIÓN: http://www.dof.gob.mx/vacantes/11638/009370.html

Parque Nacional Arrecifes de Xcalak

Nombre del Puesto

Subdirección de Area Natural Protegida
Código de Puesto
16-F00-2-CFNB001-0000780-E-C-D
Nivel Administrativo
NB1
Número de vacantes
1
Sueldo Bruto
$28,664.15 (Veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos, quince centavos)
Adscripción del Puesto
Parque Nacional Arrecifes de Xcalak
Sede
Quintana Roo
Tipo de Nombramiento
Servidor/a Público/a de Carrera Titular
Funciones
  1. Diseñar y desarrollar proyectos y programas de desarrollo sustentable y preservación de ecosistemas regionales para la migración y flujo de especies de fauna silvestre y para su refugio y alimentación.
  2. Participar y promover con los núcleos agrarios, ribereños, y los usuarios de las Areas Naturales Protegidas, la instrumentación de todo tipo de acciones y proyectos de conservación de aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y especies silvestres, procurando su integralidad ecológica regional, así como el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las ANP y la generación de flujos de servicios ambientales.
  3. Dar seguimiento a las acciones relacionadas con la coordinación interinstitucional de manera regional con los tres órdenes de gobierno, así como lo relativo a convenios de concertación con los sectores social y privado, con el propósito de ejecutar acciones de protección, manejo, restauración, generación de conocimiento, cultura, y gestión para la conservación de los recursos naturales presentes en el ANP.
  4. Celebrar y dar seguimiento a convenios con diferentes organismos e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales que compartan objetivos dirigidos a la conservación de las ANP para la concertación e instrumentación de las políticas públicas para la conservación de la naturaleza regional.
  5. Impulsar con personas físicas y/o morales interesadas en el desarrollo de acuerdos de investigación aplicada, así como para el establecimiento de grandes líneas de investigación regional para una eficaz administración conservación y manejo de la biodiversidad de las ANP de la región.
  6. Contribuir y participar en la elaboración del POA regional para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados así como y promover la elaboración y observancia del programa de ordenamiento ecológico territorial.
  7. Promover mecanismos de participación social con individuos, instituciones y organismos que compartan los mismos intereses por la conservación del ANP.
  8. Manejo de herramientas de planificación operativa para la conservación de los recursos naturales de la ANP.
  9. Impulsar con personas físicas y/o morales interesadas en el desarrollo de acuerdos de investigación aplicada, para una eficaz administración, conservación y manejo del ANP.
  10. Coadyuvar en la actualización del diseño y el desarrollo del diagnóstico del estado de conservación del ANP.
  11. Participar y coadyuvar en las acciones de señalización, deslinde y amojonamiento del ANP.
http://www.dof.gob.mx/vacantes/11638/009370.html

Area de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas

Nombre del Puesto
Dirección de Area Natural Protegida
Código de Puesto
16-F00-2-CFNC003-0000781-E-C-D
Nivel Administrativo
NC3
Número de vacantes
1
Sueldo Bruto
$47,890.93 (Cuarenta y siete mil ochocientos noventa pesos, noventa y tres centavos)
Adscripción del Puesto
Area de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas
Sede
Coahuila
Tipo de Nombramiento
Servidor/a Público/a de Carrera Titular
Funciones
  1. Formular, elaborar y ejecutar el programa de manejo correspondiente, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
  2. Proveer los elementos necesarios para su evaluación y, en su caso, proponer su modificación.
  3. Intervenir en las acciones de deslinde y registro de los terrenos nacionales ubicados dentro del área natural protegida.
  4. Conformar el sistema de información con los datos biológicos, sociales, económicos y cartográficos del área natural protegida.
  5. Auxiliar a la procuraduría federal de protección al ambiente en la verificación del cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables a las áreas naturales protegidas.
  6. Promover los programas de subsidios y proyectos de conservación para el desarrollo del área natural protegida.
  7. Dirigir y ejecutar los programas para la atención de contingencias ambientales en áreas naturales protegidas.
  8. Emitir opinión respecto a los aprovechamientos, servicios, obras y actividades que se pretendan autorizar por parte de las autoridades competentes.
  9. Otorgar permisos, licencias, autorizaciones y sus respectivas modificaciones, suspensiones, cancelaciones, revocaciones o extinciones en materia de áreas naturales protegidas.
http://www.dof.gob.mx/vacantes/11638/009370.html

Dirección General "Bosque La Primavera"

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO “BOSQUE LA PRIMAVERA”
CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA NÚMERO 02.
NOMBRE DEL PUESTO: DIRECCIÓN GENERAL.
CÓDIGO DEL PUESTO:
NIVEL ADMINISTRATIVO: 27 NÚMERO DE VACANTES: 1
SUELDO BRUTO MENSUAL: $ 62,664.00 pesos
ADSCRIPCIÓN DEL PUESTO: BOSQUE LA PRIMAVERA SEDE: ZAPOPAN, JALISCO.
TIPO DE NOMBRAMIENTO: SERVIDOR PÚBLICO NIVEL DE CONFIANZA
http://www.bosquelaprimavera.com/img/2da_ConvocatoriaBases_DirectorGeneralBLP_periodicos.pdf

viernes, 18 de julio de 2014

Parque Ecológico Chipinque, Mexico

Parque Ecológico Chipinque
Dirección: Carretera a Chipinque Km 2.5, S/N, Col. Valle de San Ángel, San Pedro
Giro de la vacante: Educación ambiental
Contacto: Biol. Emmanuel Alonso Salazar
Tel. 83035719 ext 119
Puesto: Coordinador
Correo electrónico: ceducacionambiental@chipinque.org.mx

Área de Experiencia: Lic. en Pedagogía
Descripción de la oferta
Puesto: Asistente de educación ambiental
Tipo de Oferta: Empleo de tiempo completo
Sexo: Indistinto
Estado Civil: Indistinto
Disponibilidad de viajar: No
Tipo de Trabajo: Educación ambiental no formal
Responsabilidades: Planear y establecer métodos de enseñanza para los diferentes niveles educativos Exposición de pláticas y atención general.
Sueldo Ofrecido Mensual: 6700 pesos mensuales. Prestaciones de Ley. Seguro contra accidentes. Uniforme y calzado.
Horario: de 9am a 6pm. Dos días de descanso entre semana.
Requerimientos de la oferta
Proactivo
Actitud de servicio
Facilidad de palabra
Excelente comunicación oral y escrita
Manejo de grupos
Trabajo en Equipo
* Experiencia en la elaboración de programas educativos
* Experiencia en la evaluación de programas
Deseable
Tenga licencia de conducir y manejar autos estándar

Shorebird Technicians Puerto Rico

Shorebird Technician: Puerto Rico
Agency: North Carolina State University
Location: Cabo Rojo, Puerto Rico
Job Category: Temporary/Seasonal Positions

Salary: $10/hr

Start Date: 08/15/2014

Last Date to Apply: 12/20/2014

Description: 4 technicians are needed for a shorebird banding and monitoring project in Cabo Rojo, Puerto Rico, from mid-August to mid-December. Job details include mist netting and banding Semipalmated Sandpipers with a uniquely coded flag and resighting them with spotting scopes. Furthermore, technicians will help conduct weekly invertebrate and shorebird surveys, and help monitor water levels in salt flat systems. Housing and transportation will be provided.

Qualifications: Basic knowledge of shorebirds, some banding experience, a positive attitude, the willingness to learn, and deal with heat and communal living situations are necessary. This is a unique opportunity in a beautiful part of the island, not only to work but learn. Please include a resume and a cover letter on why you think you would be a good fit for this job.

Contact Person: Morgan Parks

Contact eMail: maparks@ncsu.edu

Two seasonal field technician positions Ecuador

Smithsonian Conservation Biology Institute and Virginia Tech are seeking two seasonal field technician positions for Latin Americans seeking research experience. The students will work on an NSF funded project investigating the proximate links between hormones, neuroendocrine gene expression, behavioral phenotypes, and social network structure in a cooperative lek-breeding bird, the wire-tailed manakin (Pipra filicauda).The project will run from November to March and technicians will be expected to make a minimum three-month time commitment. Start and end dates are flexible. Fieldwork will be conducted at the Tiputini Biodiversity Station in the Orellana Province of Ecuador. This field site is a 650-hectare tract of pristine lowland rainforest adjacent to Yasuni National Park, one of the most biodiverse regions in the world. Daily interactions with primates and various other types of Amazonian wildlife should be expected. Qualified applicants should have previously worked with birds and have some experience with at least one of the following technical skills (mist-netting, banding, blood-sampling, color-band re-sighting, nest searching, and radio telemetry). Applicants should have good data collection skills, communication skills and the ability to work independently. Applicants should be comfortable navigating off trail with a compass and GPS unit. The field site is extremely remote and technicians will be expected to work long-hours in hot, humid, buggy, and often rainy conditions. Candidates must be in excellent physical shape with the ability to carry 50+ pounds and walk long distances on muddy trails. The fieldwork will be physically and mentally demanding. Spoken English is a plus, but not required to apply for the position. All travel expenses will be paid (food and lodging) and ~$500/month stipend maybe available commensurate with experience. International travel within South America can be covered, but will reduce the monthly stipend given budget constraints.To apply please send a single PDF document that includes a cover letter and CV/Resume. Submit materials to Dr. Brandt Ryder via email (pipra.filicauda@gmail.com) by August 15th 2014 with the subject line heading of “MANAKIN TECH LATIN AMERICA”. Hiring will begin immediately.



Smithsonian Conservation Biology Institute y Virginia Tech están buscando dos puestos temporales para asistentes de campo latinoamericanos que buscan experiencia en investigación. Los estudiantes trabajarán en un proyecto de la National Science Foundation, quienes financian proyectos de investigación sobre vinculos próximos entre las hormonas, del gen neuroendocrino de expresión, fenótipos de comportamiento y estructura de la red social de cooperación del lek de cría de aves del Pipra filicauda.

El proyecto comenzara a partir de noviembre hasta marzo y se espera que los asistentes hagan un compromiso mínimo de tiempo de tres meses. Las fechas de inicio y final son flexibles. El trabajo de campo se llevará a cabo en la Estación de Biodiversidad Tiputini en la Provincia de Orellana del Ecuador. El sitio es un campo de 650 hectáreas de tierras bajas de selva virgen tropical adyacente al Parque Nacional Yasuní, una de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo. Se debe esperar interacciones diarias con los primates y otros tipos de vida silvestre amazónica. Los solicitantes calificados deben haber trabajado previamente con aves y tener alguna experiencia con al menos una de las siguientes habilidades técnicas (redes de niebla, anillamiento, toma de muestras de sangre, color de banda re-avistamiento, búsqueda de nidos, y radio telemetria). Los solicitantes deben tener buenas habilidades de recolección de datos, capacidad de comunicación y la capacidad de trabajar de forma independiente. Los solicitantes deben de estar cómodos con la navegación fuera de sendero, con un compás y una unidad de GPS. El sitio de campo es extremadamente remota y se espera que los técnicos trabajen largas horas de calor, húmedad, y con frecuencia en condiciones de lluvia. Los candidatos deben estar en excelente forma física con la capacidad de llevar más de 50 libras y caminar largas distancias por senderos fangosos. El trabajo de campo será con exigencia física y mental. El inglés hablado es un plus, pero no se requiere para solicitar la posición. Todos los gastos de viaje serán pagados (comida y alojamiento) y estipendio de ~ $ 500/mes que puede estar disponibles según la experiencia. Los viajes internacionales dentro de América del Sur puede ser cubierto, pero reducirá el estipendio mensual dadas las limitaciones presupuestarias. Para aplicar por favor envíe un único documento PDF que incluye una carta de presentación y CV / Resume. Envíe la información al Dr. Brandt Ryder por email (pipra.filicauda @ gmail.com) el15 agosto 2014 con el título de asunto " MANAKIN TECH LATIN AMERICA”. La contratación se iniciará de inmediato



Brandt Ryder Ph.D.| Research Ecologist
Smithsonian Conservation Biology Institute
Migratory Bird Center
National Zoological Park
Mail: P.O. Box 37012, MRC 5503,
Washington, DC 20013-7012
Location: 3001 Connecticut Ave., NW, Washington, DC 20008
T 202-633-4181
F 202-633-1237
Email rydert@si.edu

Voluntarios UANL

Universidad Autonoma de Nuevo Leon (UANL)
Location:     Northern Mexico
Country:     Mexico
Last Date to Apply:     15 Aug 2014
Details:     We are looking volunteers (2-4) to survey Maroon-fronted Parrots from September to October 15. This endangered species breeds in Northern Mexico, specifically in Nuevo León and Coahuila. They are found in pine forest in the Sierra Madre Oriental and nest inside of natural holes on cliffs. Duties include recording breeding activity at the nest site as well as looking for fledglings, predators and other avifauna around the nest site. Survey will run from 7 am until 5 pm. Good physical condition is required as surveys require walking 4-5 km through mountainous woodlands daily. Surveys will occur during the rainy season so trails may be wet and muddy. Surveys required sustained periods of stationary observation; expect to spend approximately 6-7 hours daily watching cliffs and 2-3 hours searching for predators and avifauna around nest sites. Housing and food will be provided. Surveyors will have the option to participate in a bird survey inside of a Sierra Maderas del Carmen Project in Coahuila to monitor shrub and grassland birds as well as other activities with the Ornithology Lab. The project is funded by National Comission of Protected Areas (Comision Nacional de Areas Naturales Protegidas-SEMARNAT), a mexican federal agency, this project will be accomplished by the Ornithology Lab at the Universidad Autonoma de Nuevo Leon, Monterrey, Mexico.

To Apply:
contact OSCAR BALLESTEROS (EM: oscar.ballesteros.m@gmail.com).
DR. JUAN A GARCIA SALAS (EM; jgarcia@fcb.uanl.mx

Programas de Maestría y Doctorado en Brasil

Programas de Becas OEA-GCUB 2014
Brasil
Estudios de maestría y doctorado
Organización de los Estados Americanos (OEA) y Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (GCUB)
·         2 años para maestría
·         4 años para doctorado

Los cursos se imparten en portugués, siendo permitido a los programas la oferta de disciplinas y actividades académicas en otros idiomas. No es requisito para el candidato el dominio del idioma portugués en la etapa de postulación.

Tipo de apoyo ofrecido
·         Exención del pago de colegiatura (Costo del programa)
·         Maestría: Aporte mensual de $1,500 reales pagados por la universidad receptora, hasta por un máximo de 24 meses de acuerdo a lo establecido en la Tabla de Cursos de Maestría
·         Doctorado: Aporte mensual de $2,200 reales, pagados por la universidad receptora durante todo el período de duración normal de los estudiantes, hasta por un máximo de 48 meses, de acuerdo con lo establecido en la Tabla de Cursos de Doctorado
·         Apoyo para gastos de instalación por un valor de $1,200 USD, pagados en moneda brasileña de acuerdo al tipo de cambio oficial del día del depósito efectuado por la OEA al GCUB, para cada uno de los primeros 125 candidatos seleccionados
Nota: Los costos relacionados al Examen de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros (CELPE-BRAS) son responsabilidad del becario.

Requisitos mínimos
·         Serán elegibles los interesados con nacionalidad y/o residencia legal permanente de cualquiera de los Estados Miembros de la SG/OEA con excepción de los nacionales de Brasil
·         Cada solicitante deberá postularse a tres programas de maestría o doctorado, cada uno de una universidad que esté ubicado en una región diferente en Brasil
·         Comprobar como mínimo un nivel intermedio superior de portugués por medio del Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros a más tardar, seis meses antes de la defensa de la disertación para maestría y un año antes de la defensa de la tesis para doctorado
·         No ser funcionario de la OEA, ni poseer cualquier tipo de contrato de trabajo con la OEA al momento de la postulación. Los representantes de las Misiones Permanentes ante la OEA y sus familiares directos tampoco serán elegibles para recibir becas PAEC OEA/GCUB 2014.
·         No haber recibido otras becas académicas de la OEA o de cualquier órgano del gobierno brasileño en el mismo nivel de estudios propuesto al PAEC OEA/GCUB 2014

Documentación requerida
Para programas de Maestría:
·         Completar debidamente el Formulario de Solicitud de la Beca OEA-GCUB
·         Copia de identificación oficial (documento de ciudadanía, pasaporte o documento nacional de identidad)
·         Curriculum Vitae, No DOCUMENTADO
·         Kardex certificado
·         Diploma o certificado de conclusión de estudio(s) universitario(s) realizado(s) que indique el cumplimiento de todos los requisitos académicos, incluyendo la aprobación de trabajos finales (si aplica)
·         Dos cartas de recomendación de preferencia de profesores universitarios o de otras personas con reconocida experiencia
·         Tres textos en español, inglés o portugués con las siguientes especificaciones:
Tipo de letra: Times New Roman, No. 12, Interlineado de 1.5 y márgenes superior, inferior, derecha e izquierda: 2.5 cm

Los textos deberán contener:
1.    Texto 1: Expectativas e intereses académicos y personales y perspectivas para el regreso a su país de origen (máximo 2 páginas)
2.    Texto 2: Para cada uno de los programas de maestría elegidos, deberá presentar justificación de la elección de cada uno de ellos, tema central a ser investigado, delimitación y justificación del objetivo de estudio (mínimo 3 y máximo 5 páginas)
3.    Texto 3: Carta compromiso (máximo 1 página) que describa cada uno de los siguientes puntos:
a)    Fuente(s) de financiamiento y plan para cubrir los aspectos no contemplados por esta beca. (ejemplo: boletos aéreos, seguro médico internacional, gastos de subsistencia adicionales, trámites de visa, etc.)
b)    Disponibilidad de viajar a Brasil antes de la fecha prevista para el inicio del programa de estudios y residir en ese país por el tiempo de duración del programa de estudios

Para los Doctorados:
·         Completar debidamente el Formulario de Solicitud de la Beca OEA-GCUB
·         Copia de identificación oficial (documento de ciudadanía, pasaporte o documento nacional de identidad)
·         Curriculum Vitae, No DOCUMENTADO
·         Historial Académico o Notas académicas de estudio(s) de Educación Superior (Maestrías y/o Doctorados) realizado(s)
·         Diploma o certificado de conclusión de estudios universitarios (Maestrías y/o Doctorados) realizados que certifiquen el cumplimiento de todos los requisitos académicos, incluyendo la aprobación de trabajos finales, si fuese el caso
·         Dos cartas de recomendación de preferencia de profesores universitarios o de otras personas con reconocida experiencia
·         Tres textos en español, inglés o portugués, con las siguientes especificaciones:

Los textos deberán contener:
1.    Texto 1: Expectativas e intereses académicos y personales y perspectivas para el regreso a su país de origen (máximo 2 páginas)
2.    Texto 2: Para cada uno de los programas de doctorado elegidos, deberá presentar justificación de la elección de cada uno de ellos, tema central y problema a ser investigado, delimitación y justificación del objeto de estudio, revisión bibliográfica, procedimientos metodológicos, cronograma y referencias bibliográficas (mínimo 5 y máximo 8 ´páginas)
3.    Texto 3: Carta compromiso (máximo 1 página) que describa cada uno de los siguientes puntos:
a)    Fuente(s) de financiamiento y plan para cubrir los aspectos no contemplados por esta beca. (ejemplo: boletos aéreos, seguro médico internacional, gastos de subsistencia adicionales, trámites de visa, etc.)
b)    Disponibilidad de viajar a Brasil antes de la fecha prevista para el inicio del programa de estudios y residir en ese país por el tiempo de duración del programa de estudios.
Nota: Si el candidato es seleccionado para la beca y si la universidad de destino así lo solicita, el historial académico y el certificado o diploma de conclusión deberán ser traducidos oficialmente (traducción notariada) al portugués.

Fecha límite para recepción de expediente
6 de agosto de 2014 hasta la media noche (hora oficial de Washington, D.C.)

Nota: No se recomienda realizar el envío de solicitudes el último día, ya que podría presentarse una sobrecarga en el sistema, lo que impediría la recepción de algunas postulaciones. La fecha no será extendida.


http://www.oas.org/es/becas/brasil.asp
becasbrasil@oas.org

GALAPAGOS ISLANDS LANDBIRD PROGRAM VOLUNTEERS FIELD ASSISTANTS

Job Type: Volunteer
Duration: minimum 3 months from July 2014 onwards
Number of Openings: 2
Website: http://www.darwinfoundation.org

Volunteers needed with interests in avian conservation biology. The assistants will get involved in the following activities of the Galapagos Landbird Conservation Plan: Determining the population status of the Galapagos Martin (very little is known about this species considered as endangered - not a single publication exist for this species. Census will be carried out, behavioral observations will be recorded and research will be done regarding their breeding ecology); Participation in the Nestbox project with the Galápagos Flycatcher, only passerine cavity nester at the Galápagos islands; Collaborate in developing control methods for the Smooth-billed Ani (introduced species in the Galápagos Islands); Participate in the Vermillion Flycatcher Ecology Project, at the islands of Santa Cruz and Isabela; Carry out bird census; Participate if necessary in other related projects, such as the Mangrove Finch project or the Philornis project. Stipend: This is volunteer position. Accommodation can be found at the Charles Darwin volunteer house. The work schedule is typically Monday-Friday, with the weekends off. Volunteers must pay for their transportation to Galápagos, but depending on qualifications or the length of volunteer period a stipend might be available.

Qualifications: Volunteers should be hard working, responsible, very enthusiastic and patient. The candidates should be prepared to work independently in the field, at high temperatures (28-32ºC with high humidity), and thus previous experience with fieldwork, preferably with birds, is valuable. You must also be able to get along well with others and be fit, able to hike in harsh terrains. Bird identification skills and bird banding experience are a plus. Bachelor or Biology students will be given preference.

To Apply: To Apply: please send an email to Dr. JAVIER COTÍN (EM: javier.cotin@fcdarwin.org.ec) Please apply by sending an email containing your Curriculum Vitae, a letter of interest explaining why you want to join our team as well as contact information of at least two references and the range of dates when you will be available and how long you can participate. For example you may say something like “any 90 day period between July 2014 and February 2015”. For more information about Charles Darwin Foundation, please visit http://www.darwinfoundation.org/ or friend us in Facebook!https://www.facebook.com/darwinfoundation

Instituto Global para la Sostenibilidad anuncia su estancias posdoctorales

El Instituto Global para la Sostenibilidad de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, mediante el Proyecto Competitividad y sostenibilidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), se complace en publicar la convocatoria para la realización de:

ESTANCIAS POSDOCTORALES

Una de las misiones del Instituto Global para la Sostenibilidad es la de generar conocimiento para promover la transición hacia una cultura de sostenibilidad ambiental en el sector empresarial mexicano.

El proyecto de competitividad y sostenibilidad para las MiPyMEs busca identificar las estrategias que incrementen la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante la implementación de herramientas, tecnologías y estrategias de ecoeficiencia y ecoinnovación y al enverdecimiento de las cadenas de suministro de las grandes empresas.

La duración de la estancia posdoctoral es de un año (con posibilidad de extensión a dos años) y tiene como objetivo realizar investigación en metodologías y herramientas de capacitación para MiPyMEs en el contexto de la cadenas de suministro de las que forman parte. Puede incluir, entre otras, las siguientes líneas de investigación:
·         eficiencia energética,
·         manejo de materiales y residuos,
·         ecoeficiencia,
·         ecoinnovación,
·         análisis de ciclo de vida y huella ecológica
Cada línea debe tener un énfasis en la cadena de valor para elevar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas y debe buscar cerrar la brecha de conocimiento existente sobre los impactos ambientales de las MiPyMEs en la economía mexicana.

Criterios de Elegibilidad:
1. Grado de doctor en México o en el extranjero al momento de presentar la solicitud
2. Cumplimiento  con los lineamientos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y participar en la convocatoria de becas para estancias postdoctorales del CONACYT
3. Contar con una productividad comprobable a través de obra publicada o aceptada para su publicación en revistas especializadas de prestigio u otros medios de reconocida calidad académica
El apoyo es equivalente al ofrecido por el CONACYT más una compensación adicional ($10 mil pesos netos mensuales) basada en desempeño.
Favor de dirigir carta de motivos, materiales de soporte, currículum vitae y referencias a:
Dra. Isabel  Studer
Directora Fundadora
Instituto Global para la Sostenibilidad
EGADE Business School, Tecnológico de Monterrey
Información de contacto y para envío de materiales:
Dr. Carlos López
Posdoctorante
Instituto Global para la Sostenibilidad
EGADE Business School, Tecnológico de Monterrey
carlos.a.lopez@itesm.mx
Fechas importantes:
Fecha de publicación de la convocatoria: 20 de Junio 2014
Fecha de cierre: 18 de Julio 2014
Fecha de publicación de resultados: 4 de Octubre 2014
Inicio de la estancia posdoctoral: Enero 2015

Wildlife Biologist America Samoa

This position is a full-time 2-year renewable contractual position. Salary is US$30-$32,000. Benefits include transportation and reimbursement for shipping personal effects to American Samoa, subsidized housing and health care in American Samoa, and numerous opportunities for professional training and exchange.

American Samoa is part of the Samoan archipelago in the South Pacific Ocean and is an overseas territory of the United States located east of independent Samoa, between Fiji and French Polynesia. It comprises five volcanic islands (Tutuila, Aunu’u, Ofu, Olosega, and Ta’u) and two coral atolls (Swains Atoll and Rose Atoll, which is a National Wildlife Refuge). The islands collectively cover a land area of ~200 square kilometers and include some of the best protected rain forest remaining in the tropical Pacific. Samoan and English are the principle languages spoken. The Wildlife Division of the Department of Marine and Wildlife Resources (DMWR), American Samoan Government, carries out numerous short- and long-term wildlife research, monitoring, and management programs on tropical forest birds, seabirds, fruit bats, sea turtles, invertebrates, invasive species and wildlife habitat.

DMWR is seeking a Wildlife Biologist III to lead the Tropical Monitoring Avian Productivity and Survivorship (TMAPS) and Bird Population Monitoring programs. S/he will lead or assist in other Wildlife Division projects as needed.

Duties
• Lead the TMAPS bird banding project, including training and supervising interns, logistical planning, and reporting.
• Lead the point count based bird population monitoring project. Included duties: conducting quarterly point counts, improving project design to meet monitoring goals, reviewing, revising and drafting protocols, data analysis, grant writing, and reporting.
• Collaborate with and/or provide scientific and technical guidance to other Division biologists in the development, implementation, and write-up of wildlife projects.
• Assist in preparation and submission of grant proposals and reports.
• Conduct or supervise ecological impact assessments as needed.
• Represent the Wildlife Division and DMWR in professional meetings, workshops, and working groups within and outside of the Territory.

Qualifications
• Graduate degree (MS/MSc or PhD) in Biology, Zoology, Ecology or Wildlife Biology, or a related field; 3 years of supervisory research experience will substitute for a master’s degree.
• Avian project management experience, preferably in tropical ecosystems.
• Experience with mist netting and bird banding and/or leading MAPS stations.
• Experience with bird population monitoring, including point counts and analysis of point count data to detect trends.
• Proven skills in report writing and statistical analysis of data, publication(s) in peer reviewed journals.
• Applicants must be willing and able to accept off island work assignments and be able to work in rugged conditions (involving backpacking, camping) for periods at a time; ability to operate manual transmission vehicles is a plus.
• Experience working/living internationally, a strong work ethic, both independently and as a team player, a sense of adventure, the ability to be flexible when conditions require it, and a good sense of humor are all valuable assets.

Contact Information:
Send a cover letter, CV and list of three references in a single document (PDF or Word) to Adam Miles at email address: wildlife.amsam@gmail.com. Please include the following subject line in the email: Wildlife Biologist III 2014 Application. Applications will be reviewed as received until a suitable candidate is found, so highly interested applicants should apply ASAP. Applicants should be available to start by October 2014.

Becas del Gobierno de la Provincia de Quebec

Becas del Gobierno de la Provincia de Quebec
Canadá, Provincia de Quebec

Dirigido a Egresados
Estudios de maestría y doctorado

Organismo financiador
Gobierno de Quebec

Área del conocimiento
·         Ciencias
·         Arte
·         Tecnología
·         Humanidades
Excepto: medicina, turismo, recreación e idiomas

Idioma
Francés e Inglés

Tipo de apoyo ofrecido
Reducción de la colegiatura en instituciones universitarias quebequenses:
·         Por lo menos el 80% de las becas otorgadas serán para realizar estudios en instituciones francófonas de Quebec
·         Un 20% de las becas podrán ser otorgadas para estudios en instituciones anglófonas

Requisitos mínimos
·         Tener un nivel medio-avanzado del idioma francés o inglés
·         Tener un promedio mínimo general  de 80

Documentación requerida
·         Entregar hoja de registro de la Secretaría de Relaciones Exteriores, debidamente llenada y firmada (original y copia) con fotografía a color original y carta compromiso (adjunta)
·         Completar el cuestionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, adjunto
·         Copia del acta de nacimiento o pasaporte vigente
·         Completar el Formulario de candidaturas para la asignación de becas de exención de derechos de escolaridad suplementarios, debidamente llenado y firmado (original y copia)
·         Carta de aceptación de la institución universitaria quebequense. En caso de ya estar estudiando en Quebec, la inscripción referente al trimestre para el cual se solicita la reducción de colegiatura
·         Copia del título profesional con traducción simple al francés, independientemente de que postule a una universidad anglófona
·         Constancia oficial de nivel intermedio o avanzado de dominio del idioma un DELF B1 o B2 para universidades francófonas y TOEFL (550 puntos como mínimo) para universidades anglófonas

Fecha límite para recepción de expediente
6 de octubre de 2014 para delegaciones Foráneas de la SRE
17 de octubre de 2014 en el Centro de Promoción y Difusión de Becas de la SRE en México D.F.

Se sugiere leer la convocatoria completa: http://www.amexcid.gob.mx/images/stories/becas /becasparamexicanos/Posgrado/quebec-2.pdf
El trámite migratorio quebequense se realiza directa y únicamente con el Ministerio de Inmigración (MICC) de Quebec. Para una estancia mayor a 6 meses es necesario un Certificado de Aceptación de Quebec (CAQ) de estudiante de la Provincia de Quebec y una visa federal o permiso de estudios canadienses. El tramite tarda aproximadamente 50 días hábiles.

Profesor en Buenos Aires

Se encuentra abierta la inscripción para los llamados a concurso para un cargo de Profesor Regular en el Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Más información: www.exactas.uba.ar >académico>concursos docentes>profesores regulares.

Shrimp Trawler Bycatch Internship- Mexico

The Prescott College Kino Bay Center for Cultural and Ecological Studies seeks internship applicants to assist in an ongoing study on shrimp trawler bycatch. The Center is located in the Midriff Island region of the Gulf of California, Kino Bay, Sonora, Mexico. Since 2003, the Center has conducted onboard research to assess the quantity of bycatch as well as the species composition, and to collect information about species of special concern associated with the fishery. The successful applicant will work as part of a team carrying out the project in the fall of 2014 and assist in onboard data collection, data entry, and analysis. Training will be provided in the beginning of the season.

Required experience/skills include:
Required background in biology/ecology; experience conducting field research; ability to collect accurate data in harsh and risky conditions (chilly weather, rough seas); ability to learn to identify 200 species of fish and invertebrates; both English and Spanish language skills preferred but not necessary; ability to work and live as a part of a bilingual team in a remote field station in a small fishing village in northwestern Mexico; must be in good physical condition; and be dedicated to the mission and vision of the Prescott College Kino Bay Center ( http://www.prescott.edu/kino-bay-center/index.html )

Tent space and shared bath/kitchen facilities at the Center will be provided. A small travel reimbursement allowance of $300 will be provided upon successful completion of the internship. To apply, please send a resume, contact information for 3 references, and a brief cover letter that addresses your interest in the position, relevant experience (including group living, data collection and field research, level of Spanish), and dates available.

Contact Information:
Please send application materials to both Lorayne Meltzer (lmeltzer@prescott.edu ) and Maria Johnson (mjohnson@prescott.edu). This internship begins on October 1st, 2014 and continues through December 15th, 2014. Applications will be accepted until August 15th, 2014.
The Prescott College Kino Bay Center for Cultural and Ecological Studies seeks internship applicants to assist in an ongoing study on shrimp trawler bycatch. The Center is located in the Midriff Island region of the Gulf of California, Kino Bay, Sonora, Mexico. Since 2003, the Center has conducted onboard research to assess the quantity of bycatch as well as the species composition, and to collect information about species of special concern associated with the fishery. The successful applicant will work as part of a team carrying out the project in the fall of 2014 and assist in onboard data collection, data entry, and analysis. Training will be provided in the beginning of the season.

Required experience/skills include:

Required background in biology/ecology; experience conducting field research; ability to collect accurate data in harsh and risky conditions (chilly weather, rough seas); ability to learn to identify 200 species of fish and invertebrates; both English and Spanish language skills preferred but not necessary; ability to work and live as a part of a bilingual team in a remote field station in a small fishing village in northwestern Mexico; must be in good physical condition; and be dedicated to the mission and vision of the Prescott College Kino Bay Center ( http://www.prescott.edu/kino-bay-center/index.html )

Tent space and shared bath/kitchen facilities at the Center will be provided. A small travel reimbursement allowance of $300 will be provided upon successful completion of the internship. To apply, please send a resume, contact information for 3 references, and a brief cover letter that addresses your interest in the position, relevant experience (including group living, data collection and field research, level of Spanish), and dates available.

Contact Information:

Please send application materials to both Lorayne Meltzer (lmeltzer@prescott.edu ) and Maria Johnson (mjohnson@prescott.edu). This internship begins on October 1st, 2014 and continues through December 15th, 2014. Applications will be accepted until August 15th, 2014. - See more at: http://www.conbio.org/professional-development/scb-job-board/shrimp-trawler-bycatch-internship#sthash.EsAqIktO.dpuf
The Prescott College Kino Bay Center for Cultural and Ecological Studies seeks internship applicants to assist in an ongoing study on shrimp trawler bycatch. The Center is located in the Midriff Island region of the Gulf of California, Kino Bay, Sonora, Mexico. Since 2003, the Center has conducted onboard research to assess the quantity of bycatch as well as the species composition, and to collect information about species of special concern associated with the fishery. The successful applicant will work as part of a team carrying out the project in the fall of 2014 and assist in onboard data collection, data entry, and analysis. Training will be provided in the beginning of the season.

Required experience/skills include:

Required background in biology/ecology; experience conducting field research; ability to collect accurate data in harsh and risky conditions (chilly weather, rough seas); ability to learn to identify 200 species of fish and invertebrates; both English and Spanish language skills preferred but not necessary; ability to work and live as a part of a bilingual team in a remote field station in a small fishing village in northwestern Mexico; must be in good physical condition; and be dedicated to the mission and vision of the Prescott College Kino Bay Center ( http://www.prescott.edu/kino-bay-center/index.html )

Tent space and shared bath/kitchen facilities at the Center will be provided. A small travel reimbursement allowance of $300 will be provided upon successful completion of the internship. To apply, please send a resume, contact information for 3 references, and a brief cover letter that addresses your interest in the position, relevant experience (including group living, data collection and field research, level of Spanish), and dates available.

Contact Information:

Please send application materials to both Lorayne Meltzer (lmeltzer@prescott.edu ) and Maria Johnson (mjohnson@prescott.edu). This internship begins on October 1st, 2014 and continues through December 15th, 2014. Applications will be accepted until August 15th, 2014. - See more at: http://www.conbio.org/professional-development/scb-job-board/shrimp-trawler-bycatch-internship#sthash.EsAqIktO.dpuf

Cargo Academico en Chile

Cargo Académico jornada completa en la Universidad de Concepción, Chile. Requisitos: Biólogo, Ingeniero Forestal, Ing. En Recursos Naturales, Sociólogo u otra profesión afín, con grado de Doctor en disciplinas relacionadas con el componente social del desarrollo sustentable, con énfasis en turismo en ambientes naturales. Experiencia en Turismo en ambientes naturales, recreación en áreas protegidas, evaluación de servicios ecosistémicos, desarrollo de comunidades locales y conservación de áreas protegidas. Hasta el 15 de julio de 2014. Enviar Currículum Vitae ciego (sin fotografía), copia legalizada del grado académico, carta describiendo el proyecto académico a desarrollar y dos cartas de recomendación, indicando código de postulación a: Universidad de Concepción. Dirección de Personal. Casilla 160-C, Concepción. Mayor información contactar al Director del Departamento Dr. Cristian Echeverría.

Plant/soil field technician, Minnesota and Germany

Field technicians needed to install plant-soil feedback experiments at Cedar Creek, Minnesota and Jena, Germany. Work will entail about three weeks of field work at each site. Travel, housing and $9 per hour provided. There is potential to turn this work into a PhD position. US Citizens only unless you are interested in enrolling as a graduate student.
Submit cover letter and resume to my email address.
Contact Information:
Andrew Kulmatiski
andrew.kulmatiski@usu.edu
Field technicians needed to install plant-soil feedback experiments at Cedar Creek, Minnesota and Jena, Germany. Work will entail about three weeks of field work at each site. Travel, housing and $9 per hour provided. There is potential to turn this work into a PhD position. US Citizens only unless you are interested in enrolling as a graduate student.

Submit cover letter and resume to my email address.

Contact Information:

Andrew Kulmatiski

andrew.kulmatiski@usu.edu - See more at: http://www.conbio.org/professional-development/scb-job-board/plant-soil-field-technician-minnesota-and-germany#sthash.vEQNqRsp.dpuf

Convocatoria abierta para sub-proyectos en Manejo Forestal Sustentable

Desde hoy y hasta el 5 de septiembre próximo estará abierta la convocatoria para presentar sub-proyectos en Manejo Forestal Sustentable para el proyecto “Conservación de Cuencas en el Contexto de Cambio Climático”.
FMCN cumple 20 años
 
El proyecto “Conservación de cuencas costeras en el contexto de cambio climático” propone fortalecer las áreas protegidas federales en las seis cuencas (CONANP), así como apoyar a los dueños de los bosques que conectan estas áreas protegidas por medio del pago por servicios ambientales (CONAFOR).
Los sub-proyectos en manejo forestal sustentable, que son objeto de esta convocatoria coordinada por el FMCN, tienen como objetivo disminuir la presión a los bosques en las cuencas.  Apoyarán a los pobladores a aprovechar sus recursos naturales de manera que conserven la biodiversidad de los bosques y aseguren un ingreso a sus dueños en el largo plazo.
 El INECC coordinará la elaboración de planes de manejo integral de las seis cuencas para sumar esfuerzos con otras instituciones.  Las cuatro instituciones apoyarán el monitoreo de biodiversidad, cambio de uso de suelo, carbono y calidad de agua.  
Las organizaciones a cargo de los sub-proyectos que cuenten con las más altas calificaciones y desempeño podrán participar en este monitoreo.  Recibirán capacitación y apoyo financiero adicional para este monitoreo.  El proyecto también apoyará el intercambio de experiencias entre las seis cuencas.
El proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.  Es dirigido por un Comité Técnico en el que participan representantes de la CONANP, CONAFOR, INECC y FMCN.  El seguimiento a los sub-proyectos será responsabilidad del Fondo Golfo de México, A.C. (FGM) bajo la supervisión del FMCN.
Consulta los términos de la convocatoria y descarga los anexos en http://fmcn.org/convocatorias/
Las propuestas deberán recibirse en archivos electrónicos de Word y Excel a más tardar el viernes 5 de septiembre en la dirección electrónica convocatoria2014@fogomex.org, confirmando recepción con alguna de las siguientes personas:
Leonel Zavaleta, Coordinador del Fondo Golfo de México, tel: (228) 8136060 ext. 106 Alma Rodríguez, Contadora, tel: (228) 8136060 ext. 107

Amigos de Sian Ka’an A.C. solicita encargado de proyectos de agua e investigación


 
Objetivo General:
Apoyar en la implementación de los proyectos del Programa de Conservación de Agua Dulce de Amigos de Sian Ka’an, con enfoque principal en la coordinación y supervisión de proyecto de investigación sobre el acuífero de Península de Yucatán.

Requisitos:
  •  Licenciatura o Maestría en Hidrología, Geohidrólogo o afín.
  •  Experiencia en coordinación e implementación de proyectos de investigación enfocados a la conservación del agua.
  •  Conocimiento sobre la hidrología de la Península de Yucatán.
  •  Conocimiento generales sobre el marco regulatorio en materia de agua.
  •  Conocimientos básicos sobre sistemas de información geográfica.
  •  Capacidad de planeación y trabajo por objetivos.
  •  Capacidad de análisis y seguimiento de la información.
  •  Excelente redacción y ortografía.
  •  Inglés técnico, hablado y escrito.
  •  Disposición a viajar.
  •  Licencia de conducir vigente.
Actividades Principales:
1. Apoyar a la Subdirección del Programa de Conservación de Agua Dulce en la coordinación, implementación y supervisión de proyectos enfocados promover la conservación de los recursos hídricos de la Península de Yucatán, con un enfoque principal a las siguientes actividades:
  • Recopilar y sistematizar información sobre el sistema geohidrológico de la Península de Yucatán (PY).
  • Coordinar, apoyar y colaborar en el diseño y ejecución de proyectos de investigación sobre sistema geohidrológico de la PY.
  • Coordinar, apoyar y colaborar en la publicación y divulgación de los resultados de las investigaciones científicas realizadas.
  • Apoyar en la realización de análisis espaciales para la identificación de zonas de importancia hídrica y en los procesos de diseño nuevas áreas naturales protegidas en las zonas identificadas.
  • Apoyar y colaborar en el diseño y operación de redes piezométricas de monitoreo de calidad y comportamiento del agua subterránea.
  • Apoyar y colaborar en la determinación de criterios de regulación ecológica para los procesos de planeación y ordenamiento del territorio.
  • Apoyar en los procesos de diseño, revisión y modificación del marco regulatorio en materia de agua.
  • Apoyar en el diseño de campañas de comunicación sobre el acuífero de la PY.
  • Organizar, apoyar y colaborar en la implementación de programas de capacitación para tomadores de decisión.
2. Elaborar reportes técnicos periódicos de resultados para donantes y reportes internos de actividades mensuales.
3. Representar a Amigos de Sian Ka’an en diversos foros, reuniones, comités y demás grupos de trabajo relativos a la conservación del agua y dar seguimiento al cumplimiento de acuerdos.
4. Implementar actividades en coordinación con actores clave en materia de agua de instituciones del gobierno municipal, estatal y federal, así como de otras organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros de investigación.

Interesados favor de enviar su currículum vitae al correo electrónico: jruiz@amigosdesiankaan.org

Marine Conservation Project- Phillipines


Zoox was born to create better opportunities and clearer pathways for passionate individuals who want to fast track their career in marine conservation, while simultaneously supporting high-impact conservation projects.

We are looking for passionate and focused conservationists to coordinate the high-impact UNEP initiative, Green Fins, in the the following locations:

Nha Trang, Vietnam: 29 Sept- 30 Nov 2014
Malapascua, Philippines: 29 Sept- 30 Nov 2014
Moalboal, Philippines: 5 Jan - 8 Mar 2014
Koh Kood, Thailand: 5 Jan - 8 Mar 2014

You will be joining the 9-week Zoox Experience Programme designed to give you the opportunity to develop a wide-ranging knowledge and skill set to further your career in marine conservation.

Through coordinating the Green Fins project, and with a professional development module running throughout the length of the programme, you will get the opportunity to develop the following knowledge and skills:
- Project and Financial Management
- Project Planning and Monitoring
- Environmental Consultation
- International Development
- Diving and Snorkelling Skills
- Report Writing
- Understanding of International Environmental Policy Processes
- Negotiation
- Database Management
- Understanding of Global Marine Conservation Funding
- Training Skills
- Presenting to Diverse Audiences in a Variety of Locations
- Developing Interpersonal Communication Skills
- Knowledge of Conservation in Developing Nations Political Systems
- Travel and Personal Security

You will also receive specialist training in:
- Marine Conservation
- Marine Biology and Ecology
- Marine Monitoring Methods
- The Marine / Sustainable Tourism Sector
- Intergovernmental Departments
- Transboundary Environmental Problems
- Scuba Diving and the Environment
Applicants will be experienced divers (50+ logged dives) with a strong drive for a career in conservation.

Cost of Zoox Experience Programme (£1600) and includes:
- All training including our unique Zoox Modules
- Close co-ordination and support throughout the 9 week placement
- Professional Development
- Zoox Shirt and Project shirt
- Tough Beach Bag
- Unique splash-proof document wallet
- Zoox Experience Programme Certificate
- A reference at the end of the ZEP
- Shared, clean and comfortable accommodation for one month

Please note that the following is not included but we can help you with:
- All transport including flights
- Insurance
- Accommodation for the last 5 weeks
- Food
- Visa

To apply please send your CV and cover letter outlining why you want to join the programme to apply@zoox.org.uk
Contact Information:
Samantha Craven - Programmes Officer
apply@zoox.org.uk
www.zoox.org.uk

Becas del Gobierno de Corea

Becas del Gobierno de Corea
Año académico 2014-2015
El Gobierno de Corea, por conducto del Instituto Nacional para la Educación Internacional (NIIED) ofrece 10 becas a mexicanos para realizar estudios académicos.

Nivel de estudios
Licenciatura, Maestría y Doctorado

Seincluyeun año de idioma coreano previo al inicio de los estudios*
* Los becarios deberán alcanzar el nivel 3 del TOPIK (Examen de aptitud en coreano, por sus siglas eninglés). Los becarios que cuenten con certificado del nivel 5 o más alto en TOPIK podrán iniciar susestudios sin cursos preliminares de idioma coreano.
Programas de estudio, universidades y requisitos de postulación

Consultar la página de internetdel NIIED:
http://www.niied.go.kr

Duración
Licenciatura 4 años
Maestría 2 años
Doctorado 3 años

http://amexcid.gob.mx/images/stories/becas/becasparamexicanos/Posgrado/corea_2014.pdf

Voluntariado de Invierno Llodconto 2014

"Voluntariado de Invierno Llodconto 2014". Durante el mismo se realizarán tareas de muestreo a campo para el proyecto "Patrones de movimiento y uso de hábitat de ganado semi-salvaje en Patagonia". Lugar: Valle del Llodconto, L°Mascardi, Bariloche, Argentina. Período: Se realizarán distintas campañas entre el 16 de julio y el 7 de septiembre. Cada una tendrá una duración aproximada de 10 días y no es necesario ir a todas para participar en el Voluntariado. Además se realizará trabajo de gabinete. Actividades: transectas de avistaje, registros de uso, parcelas de vegetación, colocación de cámaras trampa, observación directa de comportamiento de forrajeo, colocación de collares GPS. Requisito excluyente: Buena condición física y predisposición para el trabajo en condiciones climáticas adversas (temperaturas bajas, viento, precipitaciones, entre otras). Requisito (no excluyente): haber participado en alguno de los Voluntariados de Verano del Llodconto. Se cubrirán gastos de transporte local, comida, alojamiento y seguro de vida. Inscripciones hasta el 12 de julio. Cupos limitados. Contacto: Nicolás Seoane

Conservation Scientist

RSPB
Conservation Scientist
Organisation:     RSPB
Salary:     £24,500 - £27,000 pa
Reference:     A1410714
Location:     Sandy, Bedfordshire
Hours:     Full Time
Position type:     Paid
Contract:     Fixed Term Contract
Closing date:     Thu 31 July 14
Website:     www.rspb.org.uk/vacancies

An exciting opportunity has arisen for an experienced ecological modeller to join RSPB’s growing marine research team, to contribute to the analysis of the RSPB’s seabird tracking dataset. The post-holder will be responsible for developing models to examine seabird foraging behaviour in relation of oceanographic features, to identify important marine areas for seabirds. As part of a team of scientists collectively working on a range of marine conservation issues, the post-holder will also be expected to contribute expertise to a number of other projects. Applicants must hold a PhD or equivalent in ecology or statistics, have considerable experience in spatial modelling and an interest in marine conservation. They must also have a strong track-record of scientific publication, and an ability to communicate project results in a variety of formats to a wide range of audiences, including non-scientists.

Programa de Apoyo al Posgrado Beca Excelencia SEP Ciclo 2014

Programa de Apoyo al Posgrado Beca Excelencia SEP Ciclo 2014
Dirigido a Estudiantes mexicanos de excelencia académica que realizarán estudios de posgrado de tiempo completo en el extranjero
Estudios de posgrado de tiempo completo en el extranjero

Organismo financiador
La Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) de la Secretaría de Educación Pública (SEP)

Área del conocimiento
Se considerarán prioritarias las siguientes áreas de estudio: educación, salud, ciencias naturales, ciencias exactas, ciencias de la computación, ingeniería e industria.

Duración mínima de dos años y máxima de cuatro años
Pago único por la cantidad de $250,000.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) para gastos de manutención, sin posibilidad de renovación.

Requisitos mínimos
·         Ser de nacionalidad mexicana.
·         Tener un promedio general mínimo de calificaciones de 95 (noventa y cinco) o superior, en sus estudios del grado académico anterior (completo) al solicitado.
·         Haber sido aceptado para cursar estudios de posgrado en una institución de educación superior en el extranjero. Los estudios deberán dar inicio en el segundo semestre de 2014, así como tener una duración mínima de dos años y máxima de cuatro años.
·         Comprobar que cuenta con una beca o crédito educativo que cubra el costo de los gastos de colegiatura y matrícula, o que éstos le son exentados.
·         Comprobar que cuenta con una beca, subsidio o crédito educativo parcial para gastos de manutención.
·         Requerir una beca complementaria para apoyar sus estudios en el extranjero
NOTAS: No podrán participar en esta oferta los beneficiarios de beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de conformidad con lo acordado en el marco del Grupo Interinstitucional sobre Financiamiento y Becas a la Educación Internacional del Gobierno Federal.
No serán considerados los programas académicos que se impartan en las modalidades: a distancia, internet o semi-presenciales.

Documentación requerida
Los aspirantes deberán seguir las indicaciones señaladas, a fin de llenar la solicitud en línea y anexar los siguientes documentos (escaneados en formato PDF únicamente y con un tamaño no mayor a 2MB cada uno):
1.      Carta de aceptación definitiva de la universidad receptora indicando la fecha de inicio y duración de los estudios (copia).
2.      Plan de estudios del programa de posgrado a cursar, que incluya duración, calendarización idioma en el que se imparte y estructura curricular (copia).
3.      Documento(s) probatorio(s) de una beca o crédito educativo que cubra al menos el 80%, tanto de los costos de colegiatura y matrícula (o que éstos le son exentados), como de los gastos de manutención, durante el año académico 2014-2015, o preferentemente, por la duración total del programa de estudios. (copia).
4.      Carta de aceptación de condiciones y criterios de selección, debidamente firmada (original) Anexo 1 (adjunto).
5.      Formato de información sobre los costos de la realización de los estudios, señalando el monto de la colegiatura y matrícula; un estimado sobre el costo de la vida en el país receptor; y los montos que cubre la beca o crédito educativo con los que se cuenta (original). Anexo 2 (adjunto).
6.      Currículum vitae en un máximo de dos cuartillas, anexando copia de los documentos probatorios de sus principales méritos académicos (en caso de contar con ellos). Se sugiere consultar nuestra Guía para la realización de curriculum vitae
7.      Título y/o cédula profesional (por ambos lados) del grado académico anterior (competo) al que se está solicitando. En caso de encontrarse en trámite, anexar comprobante del mismo ante la Dirección General de Profesiones de la SEP, o bien, constancia debidamente firmada y sellada por la institución de educación superior de la que el candidato es egresado (copia).
8.      Certificado oficial de calificaciones (kardex certificado) del grado académico anterior (completo) al que se está solicitando, con promedio mínimo de 95 (copia).
9.      Certificado de conocimiento de idioma (copia): TOEFL con 550 puntos (PBT) (213 versión computadora (CBT), 79-80 versión Internet (IBT)) o IELTS con puntuación de 6.0, aún si los estudios se realizarán en un país de habla hispana. Cuando los estudios se realicen en un idioma diferente al inglés y al español, se deberá presentar:
En francés: Certificado Delf B2 aprobado.
En otro idioma: Comprobante oficial que avale al menos el cumplimiento del nivel B2 (nivel intermedio alto) conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
10.   Acta de nacimiento (copia).
11.   Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral (escaneado por ambos lados) o pasaporte vigente (escaneo de la portada, página con fotografía y última página).
12.  Clave Única del Registro de Población –CURP- (copia).

 http://www.dgri.sep.gob.mx/formatos/conbexce.pdf

Fecha límite para recepción de expediente
31 de agosto de 2014 a las 12:00 p.m (tiempo del centro de México)
El fallo del Comité es definitivo e inapelable y se dará a conocer en la dirección electrónica
http://www.dgri.sep.gob.mx, el martes 30 de septiembre de 2014.

Rhino Impact Bond Project Manager

zslThe Zoological Society of London (ZSL), a charity founded in 1826, is a world-renowned centre of excellence for conservation science and applied conservation, working in over 50 countries around the world.
The illegal trade in wildlife and wildlife parts has reached crisis level and is having severe impacts on species around the world, which if unabated could see the extinction of some of the world’s most charismatic wildlife. The international donor community has recently recognised the threats posed by this illicit trade including impacts on national security.
ZSL has recently initiated a major project, which is proposing the development of a Rhino Impact Bond with the United Nations Development Programme and United for Wildlife, comprised of seven of the largest field based conservation organisation in the world and the Royal Foundation of the Duke and Duchess of Cambridge and Prince Harry. This project is a first for conservation, using the Development Impact Bond approach to create an innovative financing mechanism that can generate funding at the scale necessary to address the poaching crisis. With commitments of funding from the Global Environment Facility and the Royal Foundation the initial main focus of this post will be on the implementation of the project preparation phase for the development of a Medium Sized Project, due in March 2015.
ZSL is seeking a dedicated individual, available as soon as possible, to implement the Rhino Bond project and scale up and coordinate this important cross cutting programme across its conservation programmes and the wider society. The Post will report directly to the Senior Policy Advisor and sit within the Science to Government and Industry Unit (SGIU) based in the Conservation Programmes department at ZSL London’s HQ. The post holder will be required to work closely with technical specialists across ZSL and with United for Wildlife and partners. International travel is likely.
The successful candidate will have significant experience in project management and a proven track record in conservation implementation and a good understanding of wildlife trade matters. In particular the candidate must have:
1. Will have experience in large-scale project management and financial reporting.
2. A degree in an appropriate subject
3. Excellent written and spoken English
4. Strong organisational, interpersonal and presentation skills
5. Proven fundraising and report-writing ability
6. Good communication skills and experience with the media and public speaking
7. Proven ability to work effectively with teams and senior managers
The post is initially for 1 year with a possibility of renewal after that time.
Applicants should complete the ZSL Application Form along with the Equal Opportunity Form and send, together with their CV, by email to hr@zsl.org by Wednesday 23rd July 2014. A full job description is available via our website at www.ZSL.org/jobs.

lunes, 26 de mayo de 2014

Becas de posgrado - Italia 2014-2015

Becas de posgrado - Italia 2014-2015
Egresados titulados o estudiantes activos de maestría o doctorado.
Estudios de posgrado e investigación.

Se dará preferencia a las solicitudes de estudios de doctorado y a quienes vayan a estudiar en las universidades que tienen convenio con el MAE (Ministerio de Relaciones Exteriores italiano), consultar la convocatoria completa:
http://www.iicmessico.esteri.it/NR/rdonlyres/19B5C708-1ACE-49E8-8A3C-0C2BCBED13A9/125651/Convocatoria20142015vf.pdf.

Organismo financiador
Gobierno de Italia

Área del conocimiento
Ciencias sociales, humanidades, arte, tecnología y ciencias básicas.

Duración del programa
De seis y de nueve meses, con posibilidad de prórroga, iniciando aproximadamente en Septiembre 2014 – Marzo 2015.

Idioma
Italiano B2 – Intermedio, (en caso de que el posgrado sea impartido completamente en inglés se solicitará el conocimiento del Italiano en nivel básico – A2 – y del idioma inglés B2 o TOEFL)

Tipo de apoyo ofrecido
·         Manutención mensual de 700 euros, la cual iniciará a correr a partir de Enero de 2015 y se entregará de manera trimestral.
·         Seguro médico durante los meses que dure la beca.
·         Los eventuales descuentos en el pago de colegiaturas y/o impuestos quedan a discreción de las universidades o instituciones italianas. De no otorgarse dichos descuentos el becario deberá cubrir totalmente el costo de sus estudios.
NOTA: El pasaje aéreo México-Italia-México correrá por cuenta de los becarios.

Requisitos mínimos
·         Ser egresado titulado
·         Ser de nacionalidad mexicana
·         Contar con un máximo 35 años y 27 años para la Escuela Nacional de Cine
·         Los candidatos que apliquen para una investigación deberán comprobar que se encuentran inscritos en una maestría o doctorado en México y que requieren también realizar una parte de su investigación en Italia. No se admiten solicitudes para investigaciones libres

Documentación requerida
·         Hoja de registro de la Secretaría de Relaciones Exteriores y carta compromiso debidamente llenada, firmada y con fotografía a color. (adjunto)
·         Cuestionario de la Secretaría de Relacionas Exteriores, debidamente contestado. (adjunto)
·         Formulario de solicitud de beca del gobierno de Italia con fotografía a color tamaño pasaporte, debidamente contestado y con firma y fecha en la parte final del documento. Se encuentra en http://borseonline.esteri.it/BorseOnLine/
·         Copia del último título de estudios conseguido (licenciatura o maestría).
·         Copia del certificado oficial de estudios (documento con lista de materias cursadas y calificaciones obtenidas), con promedio general mínimo de 80.
·         Copia de constancia de conocimientos del idioma italiano de nivel B2; en caso de que el posgrado sea impartido completamente en inglés, anexar copia de constancia de conocimiento de dicho idioma de nivel B2 o TOEFL y copia de constancia de conocimiento de italiano, en este caso el nivel de conocimientos del idioma italiano exigido es de A2.
·         Carta de aceptación o constancia de contacto formal de la universidad italiana en la cual se pretende realizar los estudios.
·         Dos cartas recientes de presentación y/o recomendación de autoridades académicas.
·         Copia de acta de nacimiento.
·         Curriculum vitae de máximo 2 cuartillas. Se recomienda revisar nuestra guía para la realización de un CV
NOTAS IMPORTANTES: Se deben presentar dos expedientes con los documentos solicitados y toda la documentación deberá estar perforada, acomodada en el orden mencionado en los requisitos, en folders con broche tipo “bacco”, con su respectivo broche y con separadores entre cada sección.

Se recuerda que para estudiar en Italia es necesario realizar el trámite de pre-inscripción a través de la Oficina Consular de Italia en México durante el periodo establecido por el Gobierno Italiano: http://www.studiare-in-italia.it/studentistranieri/ (del 23 de Marzo al 19 de Junio de 2014). Para mayor información escribir a: scuole.messico@esteri.it

Fecha límite para recepción de expediente
·         Registro y envío de solicitud On Line: 27 de Mayo de 2014; y
·         Entrega de documentos impresos en el Instituto Italiano de Cultura: 10 de Junio de 2014

Dónde entregar o enviar expediente
La presentación de candidaturas será de la siguiente forma:
1. Se requiere realizar el registro en línea en la página: http://borseonline.esteri.it/BorseOnLine/ y enviar dicha solicitud a más tardar en la fecha establecida (27 de Mayo de 2014). No podrán ser tomadas en cuenta las solicitudes que no hayan llenado y enviado este formulario on line.
2. Hacer la entregar de dos expedientes con los documentos solicitados en la sección de requisitos de esta convocatoria, con las especificaciones detalladas en las notas importantes, al Instituto Italiano de Cultura, ubicado en Francisco Sosa Nº 77, Colonia Villa Coyoacán, C.P. 04000, Distrito Federal, tel.: 55 5554-0044 ext. 111, a más tardar el 10 de Junio de 2014.

Página web
Se sugiere leer la convocatoria completa para mayor información en:
http://www.iicmessico.esteri.it/NR/rdonlyres/19B5C708-1ACE-49E8-8A3C-0C2BCBED13A9/125651/Convocatoria20142015vf.pdf

Contacto
Instituto Italiano de Cultura, ubicado en Francisco Sosa nº 77, Colonia
villa Coyoacán, C.P. 04000, Distrito Federal, tel.: 55 5554-0044 ext. 111; correo electrónico: borse.iicmessico@esteri.it