Empleo para biologos. Bolsa de trabajo ciencias de la vida. ¿En que puede trabajar un biólogo?
domingo, 24 de agosto de 2008
Coordinador del Programa Hemisférico de Biotecnología y Bioseguridad
TYPE OF APPOINTMENTTemporary: 2 years, renewable
FECHA DEL AVISO: 24 julio, 2008
FECHA VENCIMIENTO: 25 agosto, 2008
DATE OF ANNOUNCEMENT: July 24, 2008
EXPIRATION DATE: August 25, 2008
Profesional InternacionalInternational Professional Personnel Objetivo del cargo:Liderar, en el ámbito de la Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión delConocimiento, las actividades institucionales de cooperación técnica enAgro-Biotecnología y Bioseguridad (BYB) a favor de los países miembros delInstituto, para contribuir a la modernización del sector agropecuario, elmejoramiento de su competitividad, la generación de prosperidad y eldesarrollo socioeconómico y promover el manejo sustentable del medioambiente. Para alcanzar este objetivo, el Coordinador del Programa deberá: i. Revisar e implementar las actividades especificas del programahemisférico de biotecnología y bioseguridad, de ámbito intra einter-regional, orientadas a promover la adopción de políticasbiotecnológicas científicamente fundamentadas y que tomen en cuenta laspreocupaciones sobre la bioseguridad que requieren la producción,movilización, comercialización y consumo de productos agro biotecnológicos;ii. la promoción y desarrollo de políticas y estrategias regionales enBYB que beneficien a los países miembros, por medio de la identificación deaquellas necesidades y actividades estratégicas regionales que se encuentrendentro del quehacer del programa hemisférico de biotecnología ybioseguridad;iii. el impulso a la cooperación técnica entre países de las Américas yde fuera de ella en temas de BYB, para lo cual el instituto se hacomprometido a proveer la plataforma de cooperación requerida; iv. la promoción, desarrollo y consolidación de un sistema deinformación especializado en BYB;v. la prospección estratégica a través de la captura, valoración yanálisis de información y conocimientos científicos mundiales sobre la BYB ysu difusión por medio del sistema de información a los diferentes actores yusuarios en el hemisferio, fuera de él y al interior del instituto;vi. El seguimiento de las negociaciones y acuerdos internacionales sobrebioseguridad con el fin de asesorar y mejorar el posicionamiento de lospaíses miembros y anticipar los efectos de dichas negociaciones y acuerdos;vii. Familiarizarse con las necesidades y acercarse al sector privado, elcual juega un papel importante en el desarrollo de biotecnología y laadopción de medidas de bioseguridad, con el fin de informar sobre nuevastecnologías y sus implicaciones.A lo interno, el responsable del Programa deberá:1. Velar por la calidad técnica de la cooperación que brinda elInstituto a países y regiones en materia de BYB.2. Compartir el conocimiento generado por medio de actividades decooperación técnica que se desarrollan en BYB.3. Proveer y fomentar el uso de la plataforma para la gestión delconocimiento en BYB.4. Proveer los lineamientos de cooperación técnica en el BYB.5. Consolidar el programa como la ventana de consulta sobre el temapara la institución. Los objetivos externos e internos apuntan a promover y facilitar laincorporación y adopción de la agrobiotecnología y bioseguridad para mejorarla productividad y competitividad agropecuaria. Particular importanciatienen los esfuerzos para asegurar los movimientos transfronterizos deproductos biotecnológicos y la inocuidad de los alimentos, al tiempo que segarantice la protección del medio ambiente; todos los cuales debencontribuir colectivamente a la generación de prosperidad rural en lospaíses. Principales funciones:* Diseñar y promover estrategias de implementación del programahemisférico de Biotecnología y Bioseguridad en el sector agropecuario de lospaíses.* Ayudar a diseñar e implementar estrategias regionales sobre laagro-biotecnología y bioseguridad en las diferentes regiones del hemisferio,en coordinación y con la colaboración de las demás dependencias de lainstitución (Oficinas, Áreas técnicas y Direcciones de OperacionesRegionales del IICA).* Promover la cooperación entre las diferentes regiones del hemisferiocon el fin de reducir las brechas existentes en el desarrollo, adopción yuso seguro de la biotecnología y bioseguridad.* Proveer una plataforma sólida y segura para el intercambio deinformación y experiencias sobre la implementación de instrumentosinternacionales, tales como el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad yCodex Alimentarius, con el fin de que los países alcancen un mejorposicionamiento en las negociaciones realizadas bajo esos instrumentos.* Promover el desarrollo de instrumentos de gestión de conocimientosobre biotecnología, dirigido al mejoramiento de las capacidadesinstitucionales de los países miembros.* Gestionar la información sobre biotecnología y bioseguridadagropecuaria y consolidar el sistema hemisférico de información.* Establecer alianzas estratégicas para la implementación de lasprincipales actividades contempladas en el programa hemisférico.* Asegurar la comunicación efectiva con las dependencias del IICA enel proceso de la implementación de las actividades contempladas por elPrograma.Requisitos del puesto:Formación académicaEn alguna de las siguientes ciencias: Biotecnología; Genética; Ingenieríagenética; Biología molecular y celular; Microbiología; Manejo de recursosgenéticos; Fitomejoramiento; Fitopatología, Agronomía; Zootecnia.Grado académicoPhD en alguna de las disciplinas antes dichas, otorgado por universidadreconocida.ExperienciaAl menos 10 años en puestos de dirección efectiva de programas vinculados ala Biotecnología y BioseguridadOtras habilidades y capacidades necesarias:* Dominio pleno (oral y escrito) del inglés (para hispanoparlantes) yespañol (para angloparlantes). Se valorará el conocimiento de los otrosidiomas oficiales del Instituto.* Conocimiento probado del medio y de los actores clave en elhemisferio en el tema de BYB.* Capacidad para establecer excelentes relaciones de trabajo conactores de diferentes ámbitos culturales.* Concepción, desarrollo, implementación y evaluación de programas yproyectos complejos .* Capacidad y actitud para el trabajo en equipo.* Capacidad de trabajar bajo presión. Objective of the position: To direct, under the Directorate of Technical Leadership and KnowledgeManagement, the technical cooperation activities the Institute carries outin the area of Biotechnology and Biosafety (B&B) in its member countries tomodernize the agricultural sector and make it more competitive, generateprosperity and socioeconomic development and promote the sustainablemanagement of the environment. In pursuit of this objective, the Coordinatorwill: i. Update and continue implementation of the intra- and inter-regionalactivities of the Hemispheric Biotechnology and Biosafety Program aimed atencouraging the adoption of science-based biotechnology policies whichaddress effectively biosafety concerns related to the production,mobilization and consumption of biotechnological products;ii. Promote and develop regional B&B policies and strategies that arebeneficial for the member countries, through the identification of thoseregional strategic needs and activities that fall within the purview of theHemispheric Biotechnology and Biosafety Program;iii. Encouraging technical cooperation in the area of B&B betweencountries in, and with countries outside, the Americas, for which theInstitute will provide the necessary platform for cooperation; iv. Promoting, developing and consolidating an information systemspecializing in B&B;v. Gathering, assessing and analyzing scientific information andknowledge on B&B from sources throughout the world, and disseminating itthrough the information system to users in and outside the Hemisphere andwithin the Institute;vi. Monitoring international negotiations and agreements related to B&B,with a view to advising the member countries on how to improve theirposition and anticipate the effects of those negotiations and agreements;andvii. Familiarizing himself/herself, and working more closely, with theprivate sector, which plays an important role in the development ofbiotechnology and in the adoption of biosafety measures, with a view toreporting on new technologies and the implications of same.Internally, the Coordinator will:1. Ensure the technical quality of the cooperation in B&B the Instituteprovides to countries and regions;2. Share the knowledge generated by of the technical cooperationactivities carried out in B&B;3. Provide, and encourage the use of, the platform for the managementof knowledge in B&B; 4. Provide guidelines for technical cooperation in B&B; and5. Consolidate the Program as the Institute's consultation window onthis topic.Both the external and internal objectives are aimed at promoting andfacilitating the incorporation and adoption of B&B in order to improveagricultural productivity and competitiveness. Of particular importance arethose efforts intended to ensure food security and the transboundarymovement of biotechnological products, while ensuring the protection of theenvironment; all of which should contribute collectively to the generationof rural prosperity in the countries. Principle functions:* To design promote the adoption of strategies for implementing theHemispheric Biotechnology and Biosafety Program in the agricultural sectorof the countries.* To help to design and implement regional B&B strategies in thedifferent regions of the Hemisphere, in coordination with and with supportfrom the Institute's other units (Offices, Technical Areas, Directorates ofRegional Operations).* To promote cooperation among the different regions of thehemisphere, with a view to narrowing existing gaps in the development,adoption and safe use of biotechnology and biosafety.* To provide a well-designed and secure platform for the exchange ofinformation and experiences related to the implementation of internationalinstruments such as the Cartagena Protocol on Biosafety and the CodexAlimentarius, which will enable the countries to participate moreeffectively in the corresponding negotiations.* To promote the development of instruments for knowledge managementin the area of B&B, with a view to upgrading institutional capabilities inthe member countries.* To manage information on B&B related to agriculture, and consolidatethe hemispheric information system.* To enter into strategic partnerships for the implementation of thekey activities called for in the Hemispheric Program.* To ensure effective communication with relevant IICA units duringimplementation of the activities envisioned by the Program Job Requirements:Education In one of the following fields: Biotechnology, Genetics, GeneticEngineering, Molecular and Cellular Biology, Microbiology, Management ofGenetic Resources, Plant Breeding, Plant Pathology, Agronomy or AnimalHusbandry.Academic degreePh.D in one of the fields listed above. ExperienceAt least 10 years' in the management of programs related to B&BOther necessary skills and capabilities:* Full command of English (for Spanish-speaking candidates) andSpanish (for English-speaking candidates). Consideration will be given toknowledge of the Institute's two other official languages (French andPortuguese).* Proven knowledge of key institutions and stakeholders in the fieldof B&B in the Hemisphere.* Ability to establish effective working relationships with peoplefrom different cultural backgrounds.* Ability to envision, develop, implement and evaluate complexprograms and projects.* Ability to work as a member of a team.* Ability to work under pressure.Los y las candidatas sólo podrán presentar su oferta de servicios a títulopersonal antes del 25 de agosto de 2008. Para ello, deberán enviar una cartay Curriculum Vitae a la División de Recursos Humanos del IICA, a ladirección electrónica reclutamientorhsc@iica.int, o al Apartado postal55-2200, Coronado, San José, Costa Rica, o bien, a los números de fax (506)216-0122 y 216-0233. Se estudiará todas las ofertas de candidatos(as)calificados(as) sin distinción de sexo, raza, religión y origen étnico.The closing date for applications is August 25, 2008. Applicants should senda letter and their resume to IICA's Human Resources Division by emailreclutamientorhsc@iica.int, postal mail (P.O. Box 55-2200, Coronado, SanJose, Costa Rica) or fax ((506) 216-0122 or 216-0233). All suitableapplicants will be considered and none will be rejected on the grounds ofgender, race, religion or ethnic origin.
miércoles, 20 de agosto de 2008
Convocatoria para proyectos del Fondo para la Conservación del Golfo de California (FCGC)
2008-08-06 8:00 pm
OBJETIVOFinanciar proyectos en humedales costeros e insulares con énfasis en manglares del noroeste de México, que atiendan los tres ejes de la conservación in situ: uso sustentable, protección y restauración con la visión de mitigar o contener los efectos del desarrollo costero, el cambio climático y pesquerías no sustentables.FECHA DE ENTREGA Y CONTENIDO DE LAS PROPUESTASLas propuestas deberán enviarse en archivo electrónico (favor de confirmar su recepción por correo electrónico o vía telefónica) a más tardar a las 18:00 horas del 5 de septiembre de 2008, dirigidas a:Concepción Molina IslasPrograma para la Conservación de Ecosistemas Costeros y Marinoscmolina@fmcn.org y convocatoria@dcfmcn.org Tel (55) 56 11 97 79 ext 214Las propuestas deberán seguir los formatos: “Instrucciones Técnicas” (anexo A) e “Instrucciones para presupuesto” (anexo B). Los formatos para las propuestas así como las instrucciones para su llenado pueden consultarse en la página de Internet del FMCN (www.fmcn.org), o contactando a Concepción Molina.Las propuestas que no cumplan con los requisitos de formato y contenido serán eliminadas del proceso.Ver más detalles en los archivos adjuntos.
Sitio Web (URL) http://www.fmcn.org
Autor(es)
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C.
Archivo
CONVOCATORIA_FCGC_2008_final.pdf 49.5 KB
solicitan investigadores en CIIDIR-Sinaloa
Convocatoria Reconocimiento Conservacion Naturaleza 2008
Biologo en impacto ambiental.
Convocatoria 28 plazas de PTC en la UASLP
Técnico de Laboratorio de Acuicultura
Asistente Técnico para trabajar en Bahía de los Angeles, Conanp
jueves, 14 de agosto de 2008
Plaza de Investigador Titular en el Area de Acuicultura (Reproduccion de Peces Marinos)
Redactor de National Geographic en Español
miércoles, 6 de agosto de 2008
Coordinador de campaña de energía y cambio climático
de Energía y Cambio Climático. Los coordinadores de
campaña son responsables de establecer -en coordinación
con la Dirección de Campañas- los objetivos y estrategias
de la misma y ejecutar los proyectos y actividades para
alcanzarlos. Asimismo, deben tener la capacidad de
evaluar y corregir de ser necesario las estrategias y
tácticas establecidas en la campaña de acuerdo con las
circunstancias políticas y sociales del país.
Pida informes a:
Gustavo Ampugnani <gustavo.ampugnani@ mx.greenpeace.org>
Vea los detalles en:
<http://www.greenpeace.org/mexico/jobs2/coordinador-a-de-la-campa-a-d>
Auxiliar de Departamento Ambiental
Laboratorio, S.A. de C.V., dedicada principalmente a
proyectos carreteros y ubicada en la ciudad de Puebla,
solicita un Biólogo(a) para el puesto de "Auxiliar de
Departamento Ambiental". Perfil General: Conocimiento
de Guias para realización de Manifestaciones de Impacto
Ambiental, Ecología General, Botánica y Zoología General,
Metodologías de Evaluación de Impactos Ambientales, y
Trabajo de Campo.
Pida informes a:
Ricardo Vaca <rvaca@scalapc.com>
martes, 5 de agosto de 2008
Estatus, Ecología y Conservación de las cotorras serranas en el Norte de México
and Maroon-fronted Parrots research Project in Mexico. The Environmental
Ecosystem Management Program (PMSE) from ITESM Campus Monterrey looks
for volunteers for 2008 field season with the project: Ecology and
Conservation of Thick-billed and Maroon-fronted Parrots (Rhynchopsitta
pachyrhyncha & R. terrisi)”. We are looking for collaboration to carry
out nesting monitoring during the 2008 field season from mid Jul to
early Nov. The main activities are: FOR THICK-BILLED PARROT: Nest-trees
and reproductive behavior monitoring. The research is carried out using
climbing techniques to access directly the nests or through the use of
probes. We register the cavities and egg’s measures. After the eggs
hatch we register periodically the chick’s development. Information is
written in field forms. Volunteers won’t climb trees, they will help
with flock counting, chick measuring and new nets finding. FOR
MAROON-FRONTED PARROTS: Nest cliff monitoring and reproductive behavior
observation. These activities are carried out through the registration
of the cavities usage by the reproductive pairs. Each cavity is marked
with a unique code in color pictures of the nesting cliffs. Information
is registered on field forms. Volunteers will help on monitoring a cliff
per day; usually this is done by one person during 8 hours continuous.
WHO CAN PARTICIPATE? Natural Sciences or Biology students, people
interested in conservation, especially birds or interested in learning
more on conservation projects in Mexico. Accommodation and Requirements:
During field trips volunteers will use project facilities; will stay at
local people houses or camping. Participants must be disciplined,
responsible, patient, and the ability to get along with different people
in remote places, as well as to carry out field work with little
supervision, patience enough to monitor continuously up to seven hours
and willing to work daily up to ten hours, resistant to adverse climate
conditions, such as intense cold or hot, hail or rain. Also people will
have to be on shape in order to walk through difficult trails at
altitudes up to 2000m above the sea level. English or Spanish spoken,
and committed to stay in the project at least during one month
(preferable the entire season Jul-Oct). Travel in: Volunteers will pay
their travel expenses to Monterrey or Chihuahua, Mexico, depending on
the project. Food, housing, and travel expenses during the volunteering
is covered by the project. TO APPLY it is necessary to send a brief
resume, 3 professional references (including e-mail) and an intention
letter addressed to (EM: Rene Valdes ravp AT itesm.mx). More further
project information (in spanish): http://uninet.mty.itesm.mx/1_8_1_1.htm
Vice President for Latin America and Caribbean
Vice President for Latin America and Caribbean
RARE seeks to recruit a Vice President for Latin America and Caribbean to be based in its offices in Arlington, Virginia or Guadalajara, Mexico.
The Vice President for Latin America and the Caribbean will report to Brett Jenks, President and CEO, Rare and serve on the senior management team. The Vice President should possess a proven ability to think strategically, and have a demonstrated record of success working with a diverse constituency of partners and stakeholders. The Vice President must also possess an outcome based orientation to goal setting and thrive in a workplace environment filled with the exploration of new ideas to solve complex problems. In this role, this individual will serve as a catalyst and convener – bringing together grassroots, environmental and other public and private sector leaders to move Rare’s approach to biodiversity conservation forward. In line with Rare’s new strategic plan, this position will require a person of entrepreneurial spirit and character, a commitment to innovative outreach techniques to inspire a new generation of conservation grassroots conservation leaders and a capacity to manage a growing regional enterprise.
Para conocer los detalles de la convocatoria, favor de ir al siguiente link: http://www.rareconservation.org/about/page.php?subsection=Jobs/Internships&name=VPLatinAmerica
Pronatura Veracruz
Pronatura, asociación civil mexicana sin fines de lucro, cuya Misión es conservar la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios promoviendo un desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza, ofrece:
OPORTUNIDAD DE TRABAJO EN VERACRUZ
Septiembre - Octubre 2008
Puesto: Interno en educación - atención a turistas – Veracruz Rió de Rapaces
Programa: Turismo para la Conservación
Ubicación: Pronatura A.C. Veracruz, Xalapa, Veracruz
Fechas para recepción de currículum vitae (CV):5 Agosto - 5 Septiembre de 2008
Fecha de inicio: 19 de septiembre, 2008
Duración: 1 mes (19 Septiembre – 18 Octubre)
RESUMEN
El Interno en educación - atención a turistas – Veracruz Rió de Rapaces prestará sus servicios tiempo completo dentro del programa de Turismo para la Conservación. Será responsable de atender a los turistas del programa de turismo de Pronatura Veracruz durante la temporada del Veracruz Río de Rapaces (VRR) en otoño. Prestará sus servicios en los dos sitios del proyecto en Cardel y en Chichicaxtle en la costa central de Veracruz.
Reporta directamente al coordinador del programa de Turismo para la Conservación.
Su evaluación de desempeño estará basada en criterios internos y externos de eficiencia y responsabilidad en el trabajo. Honorarios según experiencia y aptitudes: Rango: $4,500 – 5,000 pesos mensuales libres de impuestos. Incluye hospedaje en el poblado de Chichicaxtle. Transporte para llegar a Veracruz no esta incluido.
RESPONSABILIDADES DEL PUESTO
• Atender a los turistas que visitan los dos sitios del VRR.
• Orientar los turistas en los dos sitios del VRR.
• Explicar a los turistas el proyecto del VRR y los programas de Pronatura Veracruz.
• Mantener sitios en condiciones limpias.
• Asistir con organización de ventas en la tienda de Chichicaxtle.
REQUISITOS:
• Licenciatura o especialidad o experiencia en áreas tales como ecoturismo, educación ambiental, biología, ornitología y otras afines.
• Experiencia probada en biología, observación de aves, o atención a turistas.
• Facilidad de trato y habilidades para relaciones públicas.
• Habilidades de facilitación de grupos, el trabajo en equipo.
• Recomendable manejo del idioma Inglés y Español en un 80%.
• Disponibilidad para viajar y para llevar a cabo estancias en áreas rurales.
• Capacidad para trabajar tanto en equipo como independientemente para resolver problemas.
• Puntualidad, iniciativa y creatividad.
• Ser flexible, pro activo y autodirigido.
• Compromiso con los principios básicos y aspectos actuales relacionados con la conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad.
• Recomendable conocimiento de la región de trabajo: Planicie costera del Centro de Veracruz.
CONTACTO
Enviar Carta de interés y Currículum Vitae por correo electrónico al Coordinador Turismo para la Conservación: Jorge Barrios: pvecotours@prodigy.net.mx
* Fecha límite para recepción electrónica de documentos: Viernes 5 de septiembre, 2008.
* Invitación a entrevistas (por teléfono si no radican en Xalapa: Lunes 8 de septiembre, 2008.
* Realización de entrevistas: Miércoles 10-Viernes 12 de septiembre, 2008.
* Aviso a los aspirantes elegidos: Viernes 15 de septiembre, 2008.
* Inicio de actividades 19 de septiembre, 2007
A la recepción de sus documentos recibirá una notificación electrónica. A partir de esta fecha, Pronatura iniciará un proceso interno de selección formado por un comité de personal de las oficinas en Veracruz.
Pronatura Veracruz
Bourbon 33
Fraccionamiento La Mata, C.P. 91500
Coatepec, Veracruz, México
Tel./Fax (228) 816 9679 al 81
www.pronaturaveracruz.org
Concurso Nacional de Fotografía Científica
la revista Ciencia y Desarrollo, junto con la Dirección
de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, la
Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la
Técnica (Somedicyt), las revistas National Geographic,
¿Cómo ves?, Ciencia, Conversus y Cuartoscuro, así como
de la empresa Coca-Cola México, invitan a participar en
el "Concurso Nacional de Fotografía Científica". En esta
primera edición habrá dos categorías: "La investigación
científica que se realiza en México y sus aplicaciones
tecnológicas" y "La ciencia y la tecnología en mi vida
cotidiana". Los interesados pueden concursar en ambas
categorías, en cada una con un máximo de tres imágenes;
éstas deben ser inéditas, es decir, no publicadas,
divulgadas o premiadas con anterioridad.
Vea los detalles en:
3 Becas para Doctorado en Entomología Médica
Coordinador de Campaña Sanitaria de Crustáceos
CESAIBC: cesaibc@yahoo.com.mx
http://www.cesaibc.org/
Coordinadores Regionales de Proyecto de Desarrollo Rural
Ver convocatoria http://ss1.webkreator.com.mx/4_2/000/000/00d/14c/Convocatoria%201.pdf
y Ficha de Evaluación http://ss1.webkreator.com.mx/4_2/000/000/00d/14e/Ficha%20de%20Evaluacixf3n.doc
M. A. Rocío Luz Cedillo
rocioluzc@gmail.com
(04455) 20694599
56584273 y 54848204
Enviar Ficha de Evaluación, curriculum y copia escaneada del acta de nacimiento, el RFC y la credencial de elector
lunes, 28 de julio de 2008
Convocatoria para becas a profesionistas recién egresados
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/publicaciones/becas.htm
Tecnico en el area ambiental.
domingo, 27 de julio de 2008
Profesor Puerto Escondido
Escondido solicita profesor de tiempo completo para las materias Biología de plantas I y
II y Ecología. De preferencia Dr. con formación de Biologo- Botanico. Favor de
comunicarse con el Dr. Jose Cruz Bojorges Baños, Jefe de carrera de Biología al correo josebojorges@hotmail.com
jueves, 24 de julio de 2008
Promotor de Desarrollo Forestal
Descripción del Puesto | 1. Promover el ordenamiento forestal en la unidad o unidades de manejo forestal bajo su responsabilidad. 2. Promover el fortalecimiento y consolidar la integración de las Organizaciones de silvicultores. 3. Promover los programas de la CONAFOR en las Unidades de Manejo Forestal de su responsabilidad. 4. Promover la participación activa en instituciones y sectores para dar a conocer los instrumentos de política forestal. 5. Ordenar las necesidades y acciones forestales de la o las UMAFOR bajo su responsabilidad. 6. Garantizar la entrega de apoyos de los programas de la CONAFOR. 7. Elaborar el Programa Operativo Anual de la o las UMAFOR bajo su responsabilidad. 8. Control de papelería y material de promoción. 9. Avance cualitativo y cuantitativo de la Promotoría Forestal. 10. Administración general de la Promotoría a su cargo. | ||
Requisitos | Nivel Académico: Licenciatura y/o Bachillerato Técnico. Grado de avance: Terminada o Pasante. Carreras: Forestal, Agronomía, Recursos Naturales o afines a las Ciencias Biológicas. Años de Experiencia en el Área: 3 años. Áreas Generales de experiencia: Operación de Programas Proyectos Forestales o Gestión de Proyectos de Desarrollo Rural. Capacidades Gerenciales: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo. Capacidades técnicas: Nociones Generales de la Administración Pública Federal; Normatividad Forestal y Desarrollo de Proyectos para el Sector Rural. Otros requerimientos: Microsoft Office, Internet. Disponibilidad para viajar: Sí. | ||
Adscripción | Gerencias Regionales | ||
Nivel | PQ3 | Tipo de Plaza | Confianza |
Sueldo mensual $ | 10,577.20 | ||
Área específica de experiencia | PRODUCTOS | ||
Contacto | C.P. Patricia Ortiz |
Tortugas en Costa Rica
The Osa Sea Turtle Conservation Program
2008 Nesting Season
IMMEDIATE OPENING FOR SEA TURTLE MONITORING FIELD ASSISTANT
August 1, 2008 - December 15, 2008
The Osa Sea Turtle Program has been developing regional sea turtle
protection, conservation and research activities focusing on the nesting
beaches of Carate, Rio Oro, Pejeperro, and Madrigal, which will result in
the gathering of baseline information to contribute to the local, regional,
and global study of populations of olive ridley (Lepidochelys olivacea),
Pacific green (Chelonia mydas), and leatherback (Dermochelys coriacea) sea
turtles. Project long-term goals also include (i) Protecting the most
important sea turtle nesting areas on the Osa Peninsula - Carate, Rio Oro,
Pejeperro and Madrigal beaches - through nightly and daily patrols. (ii)
Decreasing poaching of sea turtle eggs through a community-based initiative.
(iii) Standardizing and unifying methods and techniques (recording data,
tagging, and using hatcheries) for sea turtle conservation and management on
the Osa Peninsula. (iv) Finally, we look to increase awareness about the
importance of sea turtles, their habitat, and all of the Osa's natural
ecosystems.
Field Assistant Position Description
. To head the volunteer's training period once they arrive at the station.
. To lead beach patrols (night and morning)
. To verify that all of the proper equipment is prepared before patrolling.
. To coordinate and oversee the volunteers' work at the beach while they are
collecting and relocating eggs, and releasing the hatchlings
. To make sure the hatchery stays clean and organized
. Every morning, to make sure that all of the data collected during the
previous night is transferred to the data sheets, and to ensure that it is
entered into the computer database
. To make sure that the nest temperatures are recorded.
. To motivate the volunteers to do their work and follow the rules, and
promote a fun working atmosphere at the station
Field Assistant Requirements
. Must commit to working: 3 months
. Must be at least 18 years old
. Must at least have some field work experience
. Must have two reference emails
. English and Spanish skills are helpful
. Must be able to work well with others
. Must be in good physical condition and be able to work in tropical
climatic conditions (rain, humidity, insects)
. Must fill out and send the application form (www.osaseaturtles.org)
. Must have a passion and determination to work with sea turtles.
. Have a personal insurance policy
Field Assistant Benefits/Costs
Room is covered while living at the field station. You will be responsible
for food at $8/day. Field Assistants are responsible for transportation and
enrollment fee of US $35.
Field Assistant Application Information:
1. Letter indicating why you are interested in the position and personal
strong points.
2. CV/Resume
3. Application Form (www.osaseaturtles.org)
4. Email addresses of two references
Send all items to Lia Yohannes, Project Field Coordinator,
lia@osaseaturtles.org and info@osaseaturtles.org
Puesto de Especialista en Conservación Marina
PUESTO DISPONIBLE
Especialista en Conservación Marina
Se busca un especialista para involucrar usuarios en el co-manejo de ecosistemas marinos en el Norte del Golfo de California.
Descripción del puesto;
El especialista de conservación marina apoyará en el desarrollo de actividades relacionadas con la conservación de ecosistemas esenciales en el Golfo Norte de California. El objetivo del programa de conservación marina es trabajar con los usuarios de recursos naturales (pescadores ribereños, pescadores deportivos locales y del extranjero, y del sector turístico) para definir acciones de co-manejo en áreas de alta importancia ecológica y económica. Para esto involucramos a las comunidades locales, compartimos información científica, promovemos ejemplos de aprovechamiento sustentable, trabajamos con las autoridades gubernamentales y tratamos de desarrollo consenso para la aplicación de diversas herramientas de conservación y manejo.
Principales responsabilidades del puesto:
o Realizar análisis de usuarios
o Apoyar en actividades de monitoreo e investigación social y biológica
o Trabajar con los usuarios de los recursos marinos en acciones de conservación y manejo
o Diseñar y compartir mensajes utilizando diferentes medios
o Promover modelos de pesca sustentable
o Compartir datos científicos en forma efectiva
o Identificar incentivos para la conservación
o Presentar y conciliar escenarios de manejo
o Apoyar en el diseño y aplicación de diversas herramientas legales de conservación y manejo
o Gestionar con instancias gubernamentales
o Coordinar acciones de vigilancia participativa
Otras actividades (según capacidades):
o Coordinar el desarrollo de materiales de promoción para la conservación
o Organizar campañas informativas sobre temas ambientales
o Documentar y monitorear los indicadores de éxito del programa
o Apoyar en el cumplimiento de las metas institucionales
Requisitos:
o Licenciatura terminada (Biología Marina, Antropología social, Desarrollo rural, Comunicación)
o Mínimo tres año de experiencia en conservación, desarrollo comunitario, o manejo de recursos naturales y/o maestría
o Buen nivel de inglés (hablado y escrito)
o Buen trato
o Capacidad de comunicarse con pescadores, autoridades e investigadores
o Capacidad de escribir en una forma clara
o Dinámico y activo
o Capacidad para trabajar de manera independiente
o Licencia de manejo vigente (mínimo un año de experiencia)
o Disponibilidad para radicar en Puerto Peñasco, Sonora al menos dos años
o Sexo indistinto
Otras cualidades deseables:
o Herramientas de cómputo (Sistemas de información geográfica, diseño gráfico, etc.)
o Publicaciones de difusión / educación
o Experiencia en prensa / educación ambiental
o Certificación de buceo
o Conocimiento del Golfo de California y arrecifes rocosos
o Visa para EUA
Sueldo y Prestaciones: Sueldo bruto $ 15,000 pesos* / mes (menos impuestos) Incluye las prestaciones e impuestos correspondientes, según marca la ley.
Duración: Dos años, con posibilidad de extensión.
Fecha de inicio: Entre el 15 de Agosto y el 1 de Septiembre 2008
Interesados favor de enviar su currículo vigente a más tardar el 10 de Agosto del 2008 a peggy@cedointercultural.org con atención a la Directora Ejecutiva: Peggy Turk Boyer, con copia a alejandro@cedointercultural.org Subdirector: Biol. Alejandro Castillo. Recibirán una confirmación de recibido a más tardar el 15 de Agosto.
*No son necesarias cartas de recomendación, estas serán requeridas más adelante.
El Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) es una institución no gubernamental, multi-disciplinaria, dinámica e intercultural, localizada en Puerto Peñasco, Sonora. Se dedica a la conservación, educación ambiental, e investigación.
Ganadora del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2007 www.cedointercultural.org
El FMCN abre la convocatoria para Asistente Programa Marino
EL FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN
DE LA NATURALEZA, A. C.
Solicita una persona para cubrir la posición de
ASISTENTE
EN EL PROGRAMA PARA LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS COSTEROS Y MARINOS
El FMCN, fundado en 1994, es un organismo privado dedicado a la conservación de nuestros recursos naturales. Los intereses de su patrimonio son canalizados a varios proyectos que incluyen el apoyo a la operación de 22 áreas naturales protegidas prioritarias; proyectos de protección, uso sustentable y restauración en áreas terrestres y marinas; así como financiamiento a proyectos en manejo de fuego y fortalecimiento institucional de organizaciones conservacionistas.
El FMCN requiere de una persona que apoye al Programa para la Conservación de Ecosistemas Costeros y Marinos (PCECyM). Este programa dentro del FMCN incluye el Fondo para la Conservación del Golfo de California, el Fondo Marino para el Golfo de California, el Fondo para la Conservación de la Zona Costera del Noroeste, el Fondo del Sistema Arrecifal Mesoamericano y apoyos estratégicos dirigidos a organizaciones de la sociedad civil (OSC).
Responsabilidades:
1. Revisión de los reportes técnicos de los apoyos otorgados.
2. Seguimiento a los compromisos establecidos en los convenios con receptores de fondos, socios y donantes.
3. Apoyo en la elaboración de los reportes técnicos del programa.
4. Planeación y organización de la logística de talleres y eventos.
5. Asistencia al director del programa en la gestión administrativa: coordinación de agenda, elaboración de comunicados escritos, arreglos logísticos de reuniones y visitas, gestión y comprobación de viáticos y pasajes, fotocopiado, escaneado de documentos, envío de faxes y realización de llamadas telefónicas.
6. Organización y actualización de bases de datos y archivo documental.
7. Apoyo en elaboración de convenios y contratos, así como el seguimiento de los mismos.
8. Apoyo en la comunicación continua con las oficinas del FMCN en la Ciudad de México y en Xalapa, Veracruz, así como con los receptores de recursos, socios y donantes.
9. Atención a consultas de receptores de recursos, socios y donantes.
Requisitos:
1. Titulado en licenciatura en el área de las Ciencias Biológicas (Oceanología, Ecología, Biología, o afín).
2. Experiencia mínima de un año en administración de proyectos enfocados conservación y manejo de recursos naturales.
3. Conocimiento demostrado del idioma inglés.
4. Conocimientos de estadística y sistema de información geográfica.
5. Excelente capacidad de redacción.
6. Conocimientos de sistemas de cómputo para manejo de información: paquetería de Microsoft Office y Project Management.
Otros requisitos:
1. Interés por la conservación de los recursos naturales de nuestro país.
2. Alta iniciativa y compromiso en el trabajo.
3. Alto nivel de organización, responsabilidad y capacidad de respuesta.
4. Buenas relaciones públicas y trabajo en equipo.
5. Disponibilidad para viajar.
Esta posición tendrá oportunidad de interactuar con instancias privadas y gubernamentales, nacionales e internacionales relacionadas con el tema de la conservación de los recursos naturales en México.
La sede de trabajo será la oficina del FMCN en la Ciudad de México.
Recepción de documentos:
Todo candidato interesado deberá presentar una solicitud que incluya los siguientes documentos:
- Curriculum Vitae
- Nombre, teléfono y/o correo electrónico de tres referencias.
- Ensayo de dos páginas explicando aspectos relevantes de su vida profesional que indiquen que es la persona adecuada para esta posición.
Las solicitudes serán aceptadas hasta el 15 de agosto a las 6 p.m. y deberán ser enviadas por correo electrónico. El asunto del correo electrónico debe decir: Asistente del Programa para la Conservación de Ecosistemas Costeros y Marinos- y su apellido.
Dirigir la solicitud a:
Concepción Molina Islas
Programa para la Conservación de Ecosistemas Costeros y Marinos
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A. C.
Damas 49 San José Insurgentes, México, D. F. 03900
Tel. 55 56 11 97 79 ext 214
cmolina@fmcn.org y convocatoria@dcfmcn.org
Disposiciones Generales:
Los candidatos pre-seleccionados serán invitados a participar en una entrevista en las oficinas del FMCN. El FMCN comunicará a los candidatos cuando menos con dos días hábiles de anticipación, vía telefónica, fax o correo electrónico, la fecha, el lugar y la hora de la entrevista.
lunes, 14 de julio de 2008
Coordinación de Educación y Servicio Social
Educacuón y Servicio Social | El Jardín Etnobotánico Francisco Peláez R. busca a una persona para dirigir proyectos de educación, realización de talleres; así como la coordinación de las actividades de los alumnos de servicio social y voluntarios promover y difundir un aprendizaje a través de la experiencia sobre la importancia de las interacciones de la flora y fauna. Carreras: Innovaciones Educativas, Biología, Comunicación, Ingeniería Química. Sexo indistinto. Experiencia: en manejo de grupos niños, jóvenes y adultos; en coordinación de actividades y proyectos; en educación ambiental. Capacidades logísticas y de organización para coordinar los proyectos existentes con las actividades de los alumnos de servicio. Actualizar, dar seguimiento y presentar resultados de los proyectos educativos. Conocimientos en plantas, usos y tradiciones. (no indispensable pero muy necesario). Disponibilidad para impartir talleres educativos en eventos externos. Otras cualidades deseables: Conocimiento para realizar actividades innovadoras de educación ambiental. Entusiasmo y capacidad de enseñanza. Iniciativa y creatividad. Interés y capacidad de trabajar en equipo. Buena redacción. Capacidad para identificar las cualidades de los voluntarios y canalizarlos efectivamente. Conocimientos de computación (programas como Word, Excel, Power Point,). Responsabilidades: Llevar a cabo talleres de educación ambiental, tanto para niños de escuelas como para el público en general. Esta actividad incluye coordinación con alumnos de servicio social.Apoyo en la organización de capacitaciones para el equipo de trabajo, alumnos voluntarios y de servicio social. Diseño y/ o actualización de materiales educativos y de comunicación. Realización de talleres educativos para diferente público.Apoyo en la organización de otros eventos educativos comunitarios. Coordinación de la actualización, seguimiento del programa de servicio social. Horarios: Lunes a Viernes de 9:00 am a 14:00 hrs y una vez o dos al mes Sábados 10:00 a 15:00. Fecha de inicio: 1 de Agosto de 2008. Periodo de capacitación: 20 al 30 de Julio. Interesados favor de enviar a siguiente documentación a más tardar el 18 de julio de 2008 para agendar su entrevista. Currículum vitae incluyendo 2 referencias (nombres, teléfonos y direcciones de e-mail únicamente, no cartas de recomendación).Una carta en donde exprese su interés por este puesto y los motivos por los cuales Ud. piensa que pudiera desempeñarlo. | Aura Moreno y jardinetnobotánico@gmail.com |
Tesistas
Académica Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y
Limnología de Universidad Nacional Autónoma de México,
busca a un estudiante de licenciatura interesado(a) en
desarrollar una tesis sobre evaluación del fitoplancton
en un cultivo integral (camarón-tilapia y tomate) en
Sonora, utilizando agua de pozo de baja salinidad en un
proyecto productivo, con una beca hasta por un año.
Además, busca estudiante de licenciatura o maestría
interesado(a) en desarrollar tesis sobre evaluación del
fitoplancton en un cultivo intensivo de camarón en
Escuinapa, como parte de un proyecto de investigación.
Pida informes a:
Rosalba Alonso
Biofarming and new approaches on plant
y el Instituto Potosino de Investigación Científica y
Tecnológica (IPICYT), tienen el placer de invitarle al
segundo taller "Biofarming and new approaches on plant
transformation", que se llevar a cabo del 23 al 26 de
febrero de 2009 en las instalaciones del CICY (Calle 43
No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo) de Mérida (Yucatán).
Pida informes a:
Virginia Herrera